Las muertes por accidentes de tránsito en Nicaragua han aumentado un 15% en 2025, con motociclistas y zonas rurales entre los más afectados. Autoridades y organizaciones han intensificado operativos y campañas para reducir la siniestralidad

En lo que va de 2025, Nicaragua ha experimentado un incremento significativo en las muertes por accidentes de tránsito. Las autoridades de tránsito informan que, en comparación con el mismo período del año anterior, las cifras han aumentado en un 15%.

Las principales causas de estos accidentes mortales incluyen el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y la imprudencia peatonal. Además, se ha observado que las motocicletas están involucradas en una proporción considerable de estos incidentes. Hasta el 16 de febrero de 2025, al menos 69 motociclistas habían fallecido en accidentes de tránsito.

Zonas más afectadas por accidentes

Las zonas rurales son las más afectadas, representando el 60% de los incidentes mortales. Esto resalta la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial en estas áreas para reducir la siniestralidad.

Puede interesarle: Solidaridad para el comedor de personas adultas mayores en Camoapa

Ante esta situación, la Policía Nacional ha intensificado los operativos de control en carreteras y ha lanzado campañas educativas para concienciar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Entre las acciones realizadas destacan seminarios y presentaciones de la Cartilla de Educación Vial, beneficiando a más de 15,000 personas, incluyendo conductores con licencias suspendidas, solicitantes de cambio de categorías, motociclistas, docentes, padres de familia y funcionarios municipales.

Participación de organizaciones civiles

Organizaciones civiles también se han sumado a estos esfuerzos, promoviendo el uso del cinturón de seguridad y el casco protector en motociclistas. Estas iniciativas buscan fomentar una cultura de responsabilidad y prevención entre los usuarios de las vías.

Se espera que, con estas medidas, se logre una reducción en las cifras de accidentes viales en los próximos meses. La colaboración entre autoridades y ciudadanía es fundamental para mejorar la seguridad vial en el país.