Incremento en el envío de dinero desde el extranjero

En 2024, Nicaragua recibió un total de 5,243.1 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 12.5% en comparación con los 4,660.1 millones de dólares recibidos en 2023. Este aumento equivale a 583 millones de dólares adicionales en un año, así lo confirmó el Banco Central de Nicaragua en una nota de prensa.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó, el 29 de enero de 2025, el “Informe de Remesas” correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó, el 29 de enero de 2025, el “Informe de Remesas” correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

Estados Unidos se mantiene como la principal fuente de remesas para Nicaragua, aportando el 82.8% del total recibido en 2024. Le siguen Costa Rica con un 7.5%, España con un 5.8% y Panamá con un 1.1%.

Destinos internos de las remesas en Nicaragua

Dentro del país, Managua continúa siendo el principal receptor de remesas, concentrando el 25.4% del total en 2024. Otros departamentos que reciben una porción significativa son Matagalpa (10.5%), Chinandega (9.0%), León (7.4%), Nueva Segovia (7.0%) y Estelí (6.8%).

Lea más: INETER alerta sobre fuertes vientos en Nicaragua

Las remesas representan una fuente vital de ingresos para muchas familias nicaragüenses y tienen un impacto considerable en la economía nacional. Según el Banco Central de Nicaragua, el incremento en las remesas ha contribuido a la recuperación económica del país en los últimos años.

Desafíos asociados a la dependencia de las remesas

A pesar de los beneficios, expertos advierten sobre los riesgos de depender en exceso de las remesas. Esta dependencia puede generar vulnerabilidades económicas, especialmente si las condiciones en los países emisores cambian. Además, la migración masiva puede reducir la población económicamente activa en Nicaragua, presentando desafíos para el crecimiento económico a largo plazo.

Se espera que los envíos continúen siendo una parte esencial de la economía nicaragüense. Sin embargo, es crucial que el país diversifique sus fuentes de ingresos y fortalezca su economía interna para reducir la dependencia de estos flujos y asegurar un desarrollo sostenible.