Expectativas altas para la venta de pólvora
Juigalpa, 28 de noviembre de 2024 – La venta de pólvora en Juigalpa se activó oficialmente, generando altas expectativas entre los comerciantes autorizados. Esperan un notable incremento en la demanda a medida que se acerquen fechas clave como la Gritería, la Inmaculada Concepción de María, la Nochebuena del 24 y el 31 de diciembre. Estas celebraciones suelen estar acompañadas de espectáculos pirotécnicos en reuniones familiares y comunitarias.
Desde los primeros días de apertura, los vendedores han observado un interés creciente de la población, que ya comienza a cotizar y adquirir productos. La autorización para esta actividad fue otorgada por una comisión integrada por Bomberos Unidos, oficiales de la Daem, Sinapred, la alcaldía y otras entidades.
Testimonios de los comerciantes
Luis Jarquín, uno de los comerciantes de pólvora más reconocidos en la zona, expresó su optimismo respecto a las ventas de este año. En una entrevista con el medio digital puntonoticioso.com, comentó que la demanda es prometedora y espera repetir el éxito alcanzado el año pasado. “Ya se siente buen movimiento. La gente de las comarcas ya está preparando la pólvora para sus purísimas”, aseguró.
Entre los productos más vendidos están los triquitraques, que tienen un precio de 10 córdobas, la pólvora infantil, que oscila entre 20 y 50 córdobas, y la docena de cohetes, que se ofrece entre 350 y 380 córdobas. “Entre más lleva el cliente, más le rebajamos”, añadió Jarquín.
Carolina Gómez, otra comerciante destacada, también reportó un inicio positivo. Aseguró que las ventas comenzaron a notarse apenas cuatro días después de instalarse. “Los cohetes y la pólvora infantil son los productos más buscados”, comentó Gómez, quien espera cerrar la temporada con resultados favorables gracias a los precios accesibles.
Normativas y seguridad en los establecimientos
Para garantizar la seguridad de la población, los comerciantes ubicados cerca del puente La Tonga cumplieron con estrictas normativas establecidas por Bomberos Unidos y la Policía de Chontales. Andrea Carballo, una de las vendedoras, subrayó que, además de seguir los lineamientos, están ofreciendo precios competitivos. “Este año no ha subido nada. Más bien, la pólvora china está más barata comparada con 2023, cuando los costos eran más altos”, afirmó.
Entre las medidas de seguridad implementadas, cada establecimiento debe contar con rótulos de “No Fumar”, un extintor en buen estado, barriles con agua, palas, sacos de arena y prohibir la venta a menores de edad o personas en estado de ebriedad. Estas disposiciones buscan prevenir incidentes y garantizar un ambiente seguro para todos.
Puede interesarle: Inician inspecciones de ventas de pólvora en Managua
Con precios estables y un buen movimiento inicial, los comerciantes de pólvora en Juigalpa enfrentan la temporada con optimismo. La expectativa de ventas se mantiene alta mientras la población se prepara para las festividades, llenando de luz y color las celebraciones familiares y religiosas.
Recomendaciones para manipular pólvora de forma segura
El uso de pólvora durante las festividades requiere máxima precaución. Mantenga los productos pirotécnicos lejos del alcance de los niños y asegúrese que solo adultos capacitados los manipulen. Siempre, realice la quema en espacios abiertos y alejados de materiales inflamables, viviendas y líneas eléctricas.
Evite el consumo de alcohol antes de manejar pólvora, ya que reduce la capacidad de reacción ante imprevistos. Use encendedores de mecha larga y nunca intente reutilizar productos defectuosos. Mantenga a los espectadores a una distancia segura para evitar lesiones.
Tenga a la mano herramientas de seguridad como un extintor, agua o arena. No almacene grandes cantidades de pólvora en casa, y si lo hace, guárdela en lugares frescos, secos y bien ventilados. La prevención es la clave para disfrutar estas fechas sin incidentes.