
Guatemala y Costa Rica lideran las exportaciones en Centroamérica, representando hasta el 50% del total, según un informe de la Sieca
El más reciente informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) revela que Guatemala y Costa Rica son los principales exportadores de la región, concentrando hasta un 50% del total de exportaciones centroamericanas. A pesar de ello, las exportaciones de la región centroamericana y República Dominicana (CAPARD) se contrajeron un 1.8% en comparación con 2022.
El informe destaca que los “instrumentos de medicina” son el principal producto de exportación, representando el 12% del total. Este sector mostró un fuerte crecimiento del 20%, alcanzando más de 6,937 millones de dólares en 2023. Costa Rica lidera este rubro con un 82% de participación, seguido por República Dominicana con un 18%.
Café: El grano de oro
El café, conocido como el “grano de oro”, ocupa el segundo lugar en las exportaciones regionales con más de 3,501 millones de dólares. Honduras se destaca con un 40% de participación, seguido por Guatemala (27.1%) y Nicaragua (17.3%).
Bananas y plátanos
Las bananas y plátanos son el tercer producto más exportado, superando los 3,404 millones de dólares en 2023. Costa Rica, Guatemala y Honduras aportan 35.9%, 38.8% y 20.1%, respectivamente.
Balanza de exportaciones
En términos generales, Costa Rica lidera la balanza de exportaciones con 17,889 millones de dólares (30.8% del total). Guatemala, la economía más grande de Centroamérica, contribuye con 19.4% (más de 11,227 millones de dólares). República Dominicana sigue con un 17.3% y Honduras con un 10.3% de las exportaciones regionales.
Lea más: Nicaragua lanza nueva moneda conmemorativa de plata dedicada al Puerto Salvador Allende
Este informe subraya la importancia de la cooperación económica en la región y el potencial de crecimiento en sectores claves.
Las exportaciones son fundamentales para la economía de un país por varias razones:
- Crecimiento Económico: Contribuyen al crecimiento del PIB al generar ingresos a través de la venta de bienes y servicios en mercados internacionales.
- Creación de Empleo: Fomentan la creación de empleos en sectores productivos, desde la manufactura hasta la agricultura, aumentando la demanda laboral.
- Diversificación de la Economía: Permiten a los países diversificar sus fuentes de ingreso, reduciendo la dependencia de un solo sector económico.
- Aumento de Divisas: Las exportaciones generan ingresos en divisas, lo que es crucial para equilibrar la balanza de pagos y fortalecer la moneda local.
- Inversión Extranjera: Un sector exportador sólido puede atraer inversión extranjera, impulsando la innovación y la competitividad.
- Desarrollo de Infraestructura: Las necesidades logísticas de exportación pueden incentivar mejoras en infraestructura, como puertos, carreteras y transporte.
- Competitividad Global: Promueven la competencia entre empresas locales, lo que puede resultar en mejor calidad de productos y servicios.
- Conexiones Internacionales: Facilitan la integración en la economía global, abriendo oportunidades para asociaciones comerciales y alianzas estratégicas.