
En un giro inesperado de los acontecimientos, CSpire, una importante empresa patrocinadora de los Juegos Olímpicos de París 2024, ha decidido retirar su apoyo publicitario del evento. La compañía ha expresado su descontento con una representación de “La Última Cena” durante la ceremonia inaugural, la cual consideran que menosprecia los valores que buscan promover como marca. Esta decisión ha generado un debate significativo sobre la relación entre el patrocinio corporativo y la representación artística en eventos internacionales.
El malestar de CSpire surge tras la representación de la Comunidad LGBTQ+ en la famosa obra pictórica de Jesucristo. La interpretación moderna y diversa de «La Última Cena» presentada durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos ha sido vista por la empresa como una burla, lo que ha llevado a la decisión de retirar toda su publicidad del evento.
We were shocked by the mockery of the Last Supper during the opening ceremonies of the Paris Olympics. C Spire will be pulling our advertising from the Olympics.
— C Spire (@CSpire) July 27, 2024
En su comunicado oficial, CSpire expresó: “Nos sorprendió la burla de La Última Cena durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París. CSpire retirará nuestra publicidad de los Juegos Olímpicos”.
La polémica gira en torno a la inclusión de elementos contemporáneos y diversos en una obra religiosa clásica. La representación de la Comunidad LGBTQ+ en el contexto de “La Última Cena” buscaba destacar la diversidad y la inclusión.
CSpire la califica como una falta de respeto hacia la obra original y sus significados históricos
Sin embargo, ha sido percibida por algunos como una falta de respeto hacia la obra original y sus significados históricos. Esta controversia pone de manifiesto las tensiones entre las interpretaciones modernas del arte y las expectativas tradicionales de las audiencias.

Por otro lado, la organización de los Juegos Olímpicos y el comité de París 2024 se enfrentan ahora a la tarea de manejar esta controversia. La representación artística en eventos de tal magnitud a menudo intenta provocar reflexión y discusión, pero también debe equilibrarse con el respeto a las sensibilidades culturales y religiosas. El desafío para los organizadores será encontrar un equilibrio que satisfaga tanto a los patrocinadores como a los espectadores internacionales.
Lea más: Condenan a conductor de bus por muerte de dos personas en Managua
Los Juegos Olímpicos de París 2024 se perfilan como una celebración emblemática del deporte y la cultura, marcando la tercera vez que la capital francesa alberga este evento histórico. Programados del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, los Juegos prometen una fusión única de tradición y modernidad, destacando una serie de innovaciones en la organización y sostenibilidad.
Las competiciones se llevarán a cabo en lugares icónicos de la ciudad, incluyendo el Stade de France y el Grand Palais. Se anticipa una participación diversa de atletas de todo el mundo, reflejando el espíritu de inclusión y unidad global característico de los Juegos Olímpicos.