
La feligresía católica de Camoapa celebró la fiesta religiosa en honor a la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora María de los Milagros. El 29 de mayo de cada año se realiza la solemnidad en la Parroquia Medalla Milagrosa de Camoapa. Asisten durante todo el día peregrinos de diferentes partes del país.
Lea más: Ofena pronostica lluvia y calor en el territorio nacional en los próximos días
Todos los años las personas encargadas de organizar la actividad se preparan meses antes para garantizar la logística y que sea exitosa. La señora Marledys de Jesús Gutiérrez Gámez, es mayordoma de Nuestra Señora María de los Milagros desde el año 2013, explicó que en esta ocasión, como todos los años, hubo mucha participación de personas creyentes y devotas de la virgen María.
La organización de la actividad religiosa inicia desde meses atrás junto al sacerdote, para que sea una celebración magna, que se vea la devoción que le tienen a la sagrada imagen, indicó la mayordoma. “Ese esfuerzo se ve resaltado en el embellecimiento del altar que deja un bonito mensaje que la Santísima Virgen María es nuestro modelo de oración. Es nuestro modelo a seguir”, agregó Marledys Gutiérrez.
Celebración de Nuestra Señora María de los Milagros en Camoapa es una festividad religiosa que cumplió 43 años
El padre Walter Mejía Lacayo, párroco de la iglesia Medalla Milagrosa de Camoapa, presidió la eucaristía de las diez de la mañana. En su homilía dijo que “todas las celebraciones dedicadas a la virgen María en el templo, tienen que ser con el mayor esmero y la mayor dedicación, porque la virgen es un modelo de virtudes para nosotros”
El padre Mejía indicó que este año es preparatorio para los jubileos del año 2025. El 2024 está dedicado a la oración y a la virgen por ser modelo de oración, ya que supo silenciar el corazón para escuchar a Dios.
La celebración de Nuestra Señora María de los Milagros en Camoapa es una festividad religiosa que inició en el año de 1981. La Virgen María hizo sus apariciones en Cuapa, posándose suavemente en un árbol de cedro. Los fieles fueron llevándose parte de ese árbol como reliquias, primero, hojas, cáscaras, luego ramas y finalmente el tronco y raíces.
De un trozo de ese cedro fue formada la imagen de María de los Milagros, con una altura de un metro. Fue tallada por don Ángel Fargas, por encargo de doña Adilia Flores. Posteriormente, fue embellecida en sus detalles por don Donaldo Luna, siendo finalmente entregada el 24 de noviembre de 1981, a las cuatro de la tarde, a su sierva doña Adilia para vivir, desde entonces, en su casa.

El 29 de noviembre de 1981 fue bendecida por Monseñor Alejandro Bolaños y Domínguez en la iglesia San Francisco de Camoapa. Desde entonces, la imagen de la Virgen del Cedro de Cuapa, como la llaman o de María de los Milagros, ha hecho varios peregrinajes a diferentes sitios del país.