
Los precios de diferentes perecederos se encuentran en constante variación cada semana y algunos incrementan sus costos, como la papa que pasó de treinta córdobas la libra a treinta y cinco a partir del pasado lunes. En cambio, otros perecederos bajan de precio, como la zanahoria que se vende a veinte córdobas, según los comerciantes de Camoapa.
El vendedor local, Omar Calero, expresó que cada semana los precios sufren cambios, por ejemplo, la sandía que se cotizaba hace un par de semanas atrás a cien córdobas la unidad, ahora se encuentra a setenta pesos. “Pero hay otros productos que están caros, el pepino no quiere bajar, es increíble que el chayote esta semana aumentó otro poco, y así estamos, no tenemos cierta estabilidad”, detalló el comerciante.
Lea más: El chayote y el pepino se compran caro en el mercado local de Camoapa
Calero agregó que en el caso de los perecederos, como el melón, se mantiene a ochenta pesos, al igual que el plátano a once y doce córdobas, la unidad, en dependencia de la calidad. “Lo que nos ha sorprendido en las últimas semanas, es que el banano se encuentra escaso, es un producto que lo podés encontrar donde sea, pero hay poco en el mercado. En mi caso estoy trayendo cada quince días del lado de Matagalpa”, aseveró el vendedor.
Beneficios del consumo de la papa
La papa es considerada como un alimento básico y económico, que aporta micronutrimentos como: hierro, calcio, fósforo y vitamina C. Posee altos niveles de antioxidantes y nutrientes esenciales.
La papa es antiinflamatoria, por lo que es una excelente opción si sufres de artritis y reumatismo. El ácido fólico y hierro de este alimento ayuda a tratar la anemia; mismos que también estimulan y producen glóbulos rojos en el organismo.
En el caso de los granos básicos, esta semana tampoco hubo cambios en los costos. El frijol se mantiene entre treinta y dos y treinta y tres córdobas la libra, el arroz oscila entre dieciocho y veintidós pesos en dependencia de la marca y calidad, el azúcar a catorce y quince pesos, el maíz siete córdobas y el trigo a nueve córdobas la libra.
El litro de aceite se mantiene a setenta y cuatro pesos, la pierna de pollo igual se vende a cuarenta ocho córdobas. Los lácteos, el litro de leche continúa a veinticinco pesos, la crema a sesenta córdobas y el moño de cuajada seca a sesenta y cinco pesos. El queso ahumado o fresco a ochenta córdobas la libra, el huevo se cotiza a siete pesos la unidad y ciento sesenta o ciento ochenta córdobas la cajilla, eso dependerá del lugar donde se adquiera.