Nacionales

Granada cumple 500 años, en el mismo lugar donde se colocó su primera piedra

por | 05/02/2024, 3:49 pm | Destacadas, Nacionales, Noticias

Granada cumple 500 años, en el mismo lugar donde se colocó su primera piedra

La ciudad-testigo de la llegada del conquistador español a América, sigue guardando su testimonio en calles, iglesias y casas coloniales. Comuna anuncia celebración y ciudadanos esperan que no sea sectaria, aunque ya hay sus primeros indicios; Obispo y sacerdotes no son tomados en cuenta aunque administran las iglesias, una de las joyas preciadas de la ciudad

Granada cumple este 2024, 500 años de haberse fundado como una ciudad colonial y sigue en el mismo lugar: asentada sobre lo que fue el territorio de los xaltevas, a orillas de un lago de agua dulce y un veterano volcán apagado.

Ambas cualidades las destacan Jaime Incer Barquero y Jorge Eduardo Arellano, miembros de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, al comentar que la ciudad ha permanecido en su asiento original desde que el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba, la fundó en el año 1524, hace 500 años.

En 2024, la ciudad celebra sus cinco siglos de fundación. En el municipio, el festejo será coordinado por el gobierno municipal que preside la alcaldesa Rosario Caldera, quien asumió la dirección de la comuna, luego que Pedro Vargas, dejó el cargo a inicios de marzo de 2023 por tener “problemas de salud”.

Entiendo que el Concejo nombrará a una directiva para convertir esta celebración en un evento de gala. Sabemos que Granada tiene muchos intelectuales, que pueden aportar grandes ideas, pero me atrevo a decir que el gobierno local convocará solo a quienes estén alineados”, confió una fuente política local que pidió hablar bajo anonimato para evitar represalias.

Anuncian más de 40 actividades por los 500 años

A través de la plataforma oficialista “El 19 Digital”, el gobierno presentó la calendarización de más de 40 actividades que se realizarán este año, en honor a los 500 años de fundación de la ciudad de Granada.

Las celebraciones ya dieron inicio con la realización del XII Festival Internacional de Arte Callejero realizado el 27 y 28 de enero pasado en El Malecón de la ciudad, una edición que los promotores denominaron el “Berrinche ambiental”, que buscaba concienciar a los pobladores de Granada y de todo el país a cuidar el medio ambiente.

A esas actividades se unirá la realización de conciertos musicales en plaza abierta, el lanzamiento del llamado “pasaporte turístico” de la ciudad de Granada, un festival del bolero que han elevado a internacional. Otro que han denominado el de la Guayabera, otro llamado el del huipil, así como el acto de declaratoria del coche granadino como Patrimonio Cultural Tangible de Granada y el acto también de Declaratoria del Vigorón Granadino, como otro Patrimonio Cultural de Granada.

La comuna también tiene previsto el Festival Nacional de Teatro “Pepe Prego in Memoriam”, y el lanzamiento del Álbum Musical Digital: Música, Sones y Composiciones a Granada. El 8 de diciembre próximo, se realizará el acto solemne y sesión en celebración de los 500 años de fundación de la ciudad.

Prometen obras para la ciudad

En el marco de esta festividad, el gobierno municipal anunció que en la ciudad colonial, se ejecutarán una serie de obras emblemáticas, como la restauración de la infraestructura del mercado municipal, y la modernización del estadio del municipio.

Lea más: Lancheros de Granada apuestan por la llegada de turistas nacionales en este verano

Esperemos que estas obras no queden solo en proyectos y se logren concretar, porque la modernización del estadio y del mercado, es una promesa que no cumple la alcaldía desde hace unos 15 años atrás, que son los años continuos de administración sandinista”, comenta el poblador Boanerge Padilla.

La comuna anunció también que, este año, iniciaría la modernización del parque central, y de la entrada a la ciudad. Además de la construcción del monumento de los 500 años de fundación de la ciudad de Granada, el que está previsto para el mes de julio.

Granada, “meca” del turismo

Por la cantidad de visitas que recibe tanto de locales como de extranjeros, Granada es considerada la ciudad turística del país por excelencia. Por sus antiguas calles, siguen circulando los coches halados por caballos. En el siglo XIX, fue el único medio de transporte, pero en la actualidad, ha quedado como un atractivo turístico de la ciudad para nacionales y extranjeros que llegan a redescubrir a la joya antigua llamada “Gran Sultana

En los coches nosotros brindamos un tour atractivo. Llevamos al visitante a los sitios históricos como la Fortaleza “La Pólvora” construida en 1,748, una estructura que aún preserva sus cuatro torres y sus enormes paredes. Además, recorremos todos los templos católicos y le hablamos sobre su historia, gracias a las capacitaciones que por años hemos recibido de las autoridades de turismo”, contó el cochero tradicional, Luis Padilla.

Esperamos tener una celebración donde el pueblo se llene de orgullo de ser granadino, por ser una ciudad muy hermosa, con edificios emblemáticos, como el Convento San Francisco, que se fundó en 1529. Hoy mantiene sus puertas abiertas, guardando parte de la historia de la ciudad, con imágenes religiosas antiquísimas e ídolos precolombinos tallados en piedras”, destaca por su lado la guía turística Marcia Ramírez.

Encantos naturales de Granada

Uno de los mayores encantos de la ciudad colonial son las 365 isletas del Gran Lago de Nicaragua. Allá nacionales y extranjeros llegan a conocer estas bellezas naturales a través de los tours que ofrecen los lancheros que se ubican en puerto Asese o en Marina Cocibolca.

Cuando decimos que Granada es la ciudad turística por excelencia, nos referimos a que la ciudad ofrece todo lo que busca un turista; buenos hoteles, restaurantes, vida nocturna, playa y naturaleza reflejada en la reserva natural volcán Mombacho, pero lo hermoso de esta ciudad, es su estilo colonial que te hace retroceder a la vida provinciana”, explica Ramírez.

Puede interesarle: Arriesgan su vida para sobrevivir: las mortales faenas de pescadores de Bluefields

La ciudad es catalogada como una de las más antiguas de América Latina. Cuenta con una arquitectura colonial, barroca, y neoclásica, reflejadas en sus calles, plazas, casas, monumentos e iglesias, como la de Nuestra Señora de la Merced construida en la primera mitad del siglo XVI, que sigue siendo una casa de adoración y un sitio de referencia turística para quienes suben a su torre para disfrutar de una panorámica completa de la ciudad colonial.

Granada es la ciudad más antigua de Nicaragua, su mayor tesoro es su historia guardada en cada uno de sus monumentos, casas e iglesias que son testigos de la presencia de los españoles de hace 500 años. Esperamos que esta celebración reúna a todo un pueblo, porque somos una generación dichosa de ser partícipe de este gran evento histórico”, consideró Jacinto Abea del barrio “El Domingazo”.

500 años: Ciudad de personajes y monumentos históricos

Granada es la tierra que vio nacer al primer presidente de Nicaragua, el político y militar Fruto Chamorro, del partido legitimista o conservador. Chamorro gobernó al país en el período de 1853-1854. Sus restos descansan en el cementerio de la ciudad, donde también se encuentran enterrados más de ocho gobernantes. Este sitio santo es catalogado como un museo de cielo abierto, por sus bellas criptas en mármol y su bella capilla de Ánimas.

Los granadinos nos caracterizamos por la elegancia y la llevamos hasta que partimos de este mundo, con un entierro de gala con el tradicional coche fúnebre, donde hasta el cochero viste de elegante traje con corbata. En mis años de panteonero, he visto la partida de célebres ciudadanos como Lorenzo Guerrero, expresidente del país y hasta miembros de la familia Pellas”, recalcó el tradicional sepulturero Dionisio Montiel.

A lo largo de la historia de la ciudad de Granada se han elevado monumentos a figuras políticas, religiosas y artísticas, para mantener su legado en las futuras generaciones. Una de estas obras emblemáticas es el monumento a Francisco Hernández de Córdoba, fundador de la ciudad colonial. Su estatua se encuentra al final de la calle “La Calzada”, frente a las costas del Gran Lago de Nicaragua.

Granada saqueada por piratas que entraban por el Río San Juan de Nicaragua

En la entrada de la ciudad, en una de las rotondas hacia carretera a Masaya, se levantó en el año 2013, un monumento en homenaje a los cocheros, que siguen recorriendo las calles de la Gran Sultana, manteniendo vivo el legado del antiguo medio transporte de los granadinos.

Imágenes de Granada, la ciudad colonial que arriba a sus cinco siglos de fundación.
Imágenes de Granada, la ciudad colonial que arriba a sus cinco siglos de fundación.

A pesar de que la ciudad fue quemada por el filibustero William Walker en 1,865 y saqueada por piratas que entraban por el Río San Juan de Nicaragua, para luego desembarcar en el Gran lago de Nicaragua. La ciudad se mantiene incólume ante el paso del tiempo; casas de adobe y techos de tejas que guardan gran parte de la historia de esta localidad siguen en pie, lo que aumenta la admiración de todo un país, que ha admitido su belleza arquitectónica y sus encantos naturales.

Últimos videos

Girasoles de Amor (Spanish Edition)

Girasoles de Amor. Un libro de poemas que se identifica con tu historia de vida. Es tu voz puesta en los versos, escrito por el poeta, periodista y abogado nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira.

Encuéntralo en Amazon

Otras Noticias

Mayo mes para honrar a María, invitan a rezar el rosario

Mayo, mes para honrar a María: invitan a rezar el rosario

La Iglesia Católica promueve la oración del rosario durante todo el mes, lleno de devoción y amor maternal Mayo es tradicionalmente reconocido como el mes de las madres, pero también se destaca por ser el tiempo en que más advocaciones marianas se celebran dentro del calendario católico. Por esa...
Ejecutan a taxista de InDrive en Jinotega

Ejecutan a taxista de InDrive en Jinotega

Hallado sin vida en carretera hacia Jinotega. Investigan posible ajuste de cuentas Reynaldo de la Cruz Valverde Calero, un hombre de 43 años que trabajaba como taxista en la plataforma InDrive, fue encontrado sin vida dentro de su vehículo en la comunidad Mata Sano, ubicada en el kilómetro 132...
Latidos de amor: un homenaje musical a la virgen de Cuapa

Latidos de amor: un homenaje musical a la virgen de Cuapa

Honores a la virgen de Cuapa con una canción de Radio Camoapa Este 2025, Radio Camoapa ha lanzado el tema musical “Latidos de amor” en homenaje a la Virgen María de Cuapa. Con letra de Juan Carlos Duarte Sequeira y musicalización asistida por inteligencia artificial, la canción recoge en...
Celebración pascual fortalece la fe en el Colegio San Francisco de Asís

Celebración pascual fortalece la fe en el Colegio San Francisco de Asís

El Colegio San Francisco de Asís celebró la Pascua con estudiantes y familias, combinando formación espiritual y reconocimientos por el Día Internacional del Trabajador El pasado miércoles 30 de abril, el Colegio San Francisco de Asís celebró con entusiasmo una jornada de formación espiritual centrada en el significado de...
Anunciese en Radio Camoapa