Construyen ambos proyectos y serán entregados al Minsa en enero del 2023. Se espera beneficiar a pobladores de la región norte que han vivido un deficiente servicio por años

En el Hospital San Juan de Dios, de Estelí, construyen una Bodega Regional de Insumos Médicos y un Laboratorio Médico Regional, los cuales requieren de millonarias inversiones financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BCIE).

El propósito de ambos proyectos es favorecer para que el personal médico y los pacientes tengan más facilidad para acceder a servicios, sin necesidad de tener que viajar hasta la capital, Managua.

Estos proyectos ya tienen un 85% de avance en su edificación y serán entregados al Ministerio de Salud (MINSA), en enero del 2023, posteriormente, esta institución decidirá cuándo empiezan a funcionar.

Millonario desembolso

Para poder llevar a cabo la construcción de la bodega y el laboratorio, el BCIE realizó a Nicaragua un financiamiento de más de 89 millones de córdobas para la bodega y más de 106 millones de córdobas para el laboratorio, así lo dio a conocer Kathering Eugenia Martínez, especialista ambiental e ingeniería del proyecto por parte de la constructora Eductrade, quien presentó los avances de la obra a trabajadores de la salud y pobladores.

Lea más: Detienen a periodistas en Matagalpa

“La bodega funcionará como una nave de almacenamiento para mayor capacidad y control de medicamentos e insumos, con la que se abastecerá a las áreas de salud de Estelí, Nueva Segovia y Madriz”, compartió la ingeniera Martínez.

Los avances de los proyectos fueron presentados en el auditorio del hospital San Juan de Dios.
Los avances de los proyectos fueron presentados en el auditorio del hospital San Juan de Dios

En tanto, el laboratorio, de acuerdo a la ingeniera Martínez, es de alta gama, con más de 89 ambientes, donde se podrán realizar todos los tipos de estudios de laboratorio del país, siendo éste el segundo de su clase en Nicaragua, después del de Managua.

Construyen con enfoque socioambiental

Ambos proyectos pretenden ser de vanguardia socio-ambiental, proponiéndole evitar mucha contaminación al ecosistema y cumplir con las diferentes normativas aplicables al país. Para la aprobación de la obra, ésta fue evaluada por varias entidades públicas.

Por lo tanto, al ser presentados los avances a parte del personal de salud y a varios pobladores, la ingeniera a cargo también detalló la importancia de un plan de gestión ambiental para todos los proyectos.