
Directivos de la Cuenca coordinan trabajo con productores y alcaldes de Comalapa, San Francisco de Cuapa y Juigalpa
Alcaldes y productores de los municipios de Comalapa, San Francisco de Cuapa y Juigalpa, coordinan esfuerzos para reactivar los trabajos de saneamiento de las aguas del río Mayales de Juigalpa, informaron autoridades en un encuentro sostenido esta semana.
De acuerdo al licenciado Gustavo Orozco, presidente de la Cuenca del Mayales, la principal tarea que están desarrollando es actualizar el trabajo que implementaron los anteriores directivos, los que ejecutaron acciones significativas, pero en cierto momento hubo un periodo de receso.

En la actualidad, dirigen sus esfuerzos al saneamiento de la Cuenca del Mayales, que con ese objetivo nació esa estructura y sus integrantes han organizado una serie de actividades relacionadas a la protección del recurso hídrico, entre ellas, encuentros con ganaderos que se ubican en la ribera del río.
Ganaderos deben construir abrevaderos
Uno de los temas impartidos a los productores, es la importancia de construir en los potreros de sus fincas y en los corrales abrevaderos para evitar que el ganado baje al río “a aguar”. Eso garantizará que el recurso hídrico ya no será contaminado con las heces fecales y la orina de los bovinos.
Otra labor que desarrollan los directivos de la Cuenca, es la ejecución de proyectos de letrinificación en las comunidades que están a la orilla del río Mayales, desde Comalapa, pasando por San Francisco de Cuapa, hasta llegar a Juigalpa y son de gran beneficio para el recurso hídrico de esa fuente.

“En realidad, en Juigalpa, por ejemplo, tenemos el proyecto del alcantarillado sanitario y estoy seguro, que esta obra es la de mayor envergadura en el saneamiento del río (Mayales), ya que las aguas de la ciudad no caerán más al afluente”, afirmó Orozco.
Cambiar mentalidad
Por su parte, el doctor Gonzalo Bellanger, alcalde de Comalapa, reconoció, que la mentalidad del campesinado “es bastante dura” y eso, no ha permitido que las acciones ejecutadas para proteger el medioambiente no dejen los resultados esperados en las comunidades de ese municipio chontaleño.
Le puede interesar: Vecinos del estadio municipal de Camoapa preocupados por apuñalado que murió
Comalapa es parte de la Cuenca del Mayales, al igual que San Francisco de Cuapa y Juigalpa. En las comunidades rurales de estas localidades han desarrollado proyectos que ayuden a sanear el río, promueven también la reforestación y concientización a productores y agricultores para evitar las quemas.
“En diferentes encuentros con productores y agricultores les hemos planteado que entre más talamos el bosque, el agua se nos aleja más y algunos tienen la osadía de decir, si corto un árbol, viera señor alcalde como surge el agua y eso, en realidad es la peor locura que puede decir un ser humano”, expresó con tono de triste el edil de Comalapa.
Saneamiento beneficia al Lago
Mientras, el ambientalista y ex directivo de la Plataforma del “Agua y la Vida”, Ernesto Zavala, mira este esfuerzo como un alto beneficio para el Lago Cocibolca, porque le caería menos agua contaminada y por eso, en esta labor deben involucrarse a todos los sectores que se ubican en la ribera del Mayales.
“En realidad es una excelente labor para el futuro, porque el río (Mayales) es una fuente de agua que es de gran beneficio para muchas familias en la temporada seca y gracias a Dios hemos tenido un buen invierno para el crecimiento del caudal y el desarrollo de los árboles que están en su ribera”, dijo Zavala.
Lea más: Cruz Roja Camoapa no reporta mayores incidentes durante los primeros días de las fiestas patronales
El proyecto de la Cuenca del Mayales, inició con apoyo financiero de la cooperación Alemana y en la actualidad, reciben la asistencia técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el respaldo económico de los proyectos lo desembolsan las municipalidades de Comalapa, San Francisco de Cuapa y Juigalpa.