La joven deportista Denia Sofía García Picado sobresale a nivel nacional en el fútbol sala femenino y continúa impulsando este deporte desde su municipio
La joven deportista Denia Sofía García Picado es originaria de Camoapa. Ha representado en dos ocasiones a Nicaragua en juegos regionales dentro de la disciplina de fútbol sala femenino. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia y disciplina para la juventud local.
Aunque en sus inicios el fútbol sala era considerado un deporte mayormente practicado por hombres, Denia decidió seguir su pasión desde los once años. Con constancia, logró abrirse paso y destacar entre muchas jóvenes deportistas a nivel nacional.
Durante una reciente entrevista, la joven recordó que fue en la escuela Agustina Miranda de Quezada donde comenzó a practicarlo como un pasatiempo. Indicó que pronto se convirtió en vocación. “Yo no vengo de una familia futbolista, pero desde pequeña me llamó la atención. En la escuela jugaba con los hombres porque no era un deporte para las mujeres; en el instituto público continué con mi afición”, expresó.
Denia Sofía y sus primeros pasos en el fútbol sala femenino
García Picado explica que su gran oportunidad llegó cuando el equipo FC Camoapa, de primera división en fútbol sala, abrió espacios para que mujeres del municipio entrenaran de forma profesional. Ese fue el punto de partida para que la joven diera un salto significativo en su formación.
“En algún momento la Federación Nacional de Fútbol hizo una convocatoria abierta y participamos un grupo de atletas de Camoapa. Luego nos llamaron a cuatro del municipio y al final nos convocaron a dos para que formáramos parte de la selección nacional femenina de fútbol sala en la competencia centroamericana”, recordó la deportista.

La participación en torneos regionales se ha convertido en una experiencia formativa esencial. Denia destaca que estas competencias no solo fortalecen la técnica, sino también la determinación para continuar avanzando en el fútbol sala femenino.
Experiencias y aspiraciones
Su mensaje para las niñas y jóvenes que desean dedicarse al deporte es claro: el esfuerzo constante abre puertas. “Mi mensaje a las niñas es que si tienen la pasión hacia un deporte le pongan corazón y empeño, porque las oportunidades siempre llegan si hay esfuerzo de por medio. Yo considero que tengo mucho que mejorar porque el fútbol sala femenino en Nicaragua es muy reciente y no tenemos los niveles de países como Guatemala. Por eso creo que es importante seguir esforzándome para mejorar”, reflexionó.
Su madre, la profesora Lidia Picado, compartió el orgullo que siente por los logros deportivos y académicos de su hija. Dijo que en un inicio la preocupación estuvo presente. “Al principio estaba como muy reacia a que le dedicara mucho tiempo a ese deporte, porque como madre una se preocupa que se desvíen de su camino académico. Pero yo me siento muy orgullosa de ella por todo lo que ha logrado en el deporte y en su vida de estudiante, porque siempre ha sido muy buena y destacada”, señaló.
Puede interesarle: Comerciantes de Camoapa serán reubicados en nuevo mercado
Este acompañamiento familiar ha sido clave para el crecimiento de Denia, quien ha sabido balancear sus metas personales y profesionales.
Proyección y presente
Actualmente, Denia Sofía tiene 21 años, cursa la carrera de Diseño Gráfico. Forma parte del club Machetes, integrante de la división nacional de fútbol sala femenino. La joven asegura que continuará entrenando y participando en competencias, con el objetivo de seguir superando sus propias expectativas y fortalecer el desarrollo del fútbol sala femenino en Nicaragua.

