Centros educativos desarrollan ferias de emprendedores para presentar proyectos finales como parte de la conclusión del pénsum académico 2025
Durante esta semana y la próxima, distintos centros escolares de Camoapa, realizarán ferias de emprendedores en las modalidades de primaria y secundaria, como parte del cierre del pénsum académico del año 2025. La actividad busca promover habilidades prácticas, creatividad y trabajo colaborativo en estudiantes de diferentes niveles educativos.
En estas ferias de emprendedores, las y los estudiantes no solo elaboran un producto, sino que también presentan un trabajo escrito. También realizan una exposición pública que será evaluada por el personal docente. La propuesta académica pretende fortalecer habilidades para la comunicación oral, planificación y ejecución de proyectos.
En el colegio San Francisco de Asís, el proceso inició el pasado lunes y concluirá este viernes. Se estima que al menos siete grupos por día presenten sus proyectos finales en ambas modalidades. Entre las iniciativas observadas este martes destacaron negocios relacionados con la venta de alimentos y elaboración de bebidas refrescantes.
Ferias: Aprendizaje práctico y evaluación individual
El director del centro, profesor José Santos Hernández, explicó que cada grupo preparó una propuesta de pequeña empresa y recibió acompañamiento docente para la elaboración del documento escrito y la exposición. Señaló que aunque la presentación se realiza en equipo, cada estudiante será evaluado de manera individual para asegurar la participación activa de todas y todos.
En el caso de secundaria, las y los estudiantes debían presentar un plan de negocios completo, que incluyera egresos, inversión de capital y el tiempo estimado para recuperar la inversión inicial. Este ejercicio busca ofrecer conocimientos aplicados y experiencia cercana a la administración de un negocio real.
Puede interesarle: Comerciantes de Camoapa serán reubicados en nuevo mercado
El académico destacó que la presentación de proyectos de microempresa forma parte de la asignatura de emprendedurismo impulsada por el Ministerio de Educación desde hace algunos años, constituyendo uno de los componentes finales del pénsum académico.
Cierre del ciclo escolar y actividades complementarias
“Prácticamente, estamos cerrando el año. En la segunda semana, aplicaremos las pruebas del último parcial y luego procederemos con las actividades finales como despedidas, la Purísima y las promociones”, indicó el profesor Hernández, señalando el avance del calendario escolar.
Por su parte, la profesora Karla Espinoza, directora del Centro Escolar Bambi, comentó que en su institución se desarrollará la “Semana de la Niñez Exitosa”, un espacio donde participarán estudiantes de educación inicial, primero y segundo grado de primaria.
Cada día se presentará una temática diferente. Algunos grupos mostrarán manualidades, mientras que otros expondrán proyectos científicos. Estas actividades se han preparado con apoyo de docentes y familias. El objetivo es enriquecer la formación académica y estimular el aprendizaje creativo desde edades tempranas.

