Por tercera semana consecutiva, productos como el repollo, la papa y las frutas muestran incrementos en sus precios en el mercado local de Camoapa
Por tercera semana consecutiva, los precios de algunos productos perecederos presentan leves variaciones que impactan directamente en la economía de las familias camoapeñas. Según vendedores del mercado local, el repollo que antes costaba cincuenta córdobas ahora se vende a setenta, lo que representa un aumento de veinte córdobas por unidad. Esta alza ha generado preocupación entre las personas consumidoras, quienes observan cómo su presupuesto familiar se ve afectado por los elevados costos.
Un comerciante de Camoapa señaló que otro de los productos que ha incrementado para quienes compran por mayor es la papa, y aunque por el momento el costo al detalle se mantiene estable, esa situación podría cambiar en cualquier momento. Según explicó, el precio por mayor continúa subiendo y esto presiona los márgenes de ganancia.
“Estamos viendo que la papa va para arriba. Yo todavía la tengo a veinte córdobas la libra, pero lo más seguro es que aumente su precio los próximos días. Por ejemplo, antes quien compraba más de diez libras podía obtener un descuento, ahora eso ya no existe porque no podemos perder. En el caso del plátano, se mantiene a doce pesos la unidad, pero ahora llegan más pequeños y de menor calidad, entonces sí hay una afectación”, comenta el vendedor.
Frutas con precios elevados y escasa producción nacional
El comerciante también comentó que las frutas muestran comportamientos similares. El melón, por ejemplo, continúa con un precio elevado que alcanza los ochenta córdobas por unidad. Este aumento se debe principalmente a que el producto proviene de importación, ya que actualmente no hay cosecha nacional suficiente para abastecer la demanda local.
“Ahorita ya tenemos en existencia la granadilla, pero está un poco cara a noventa pesos la unidad. La maracuyá también está costosa: la ofrecemos a ciento ochenta córdobas, la docena, cuando antes estaba a cien. La pitahaya ya no se encuentra porque terminó su temporada. Ahorita lo que tenemos en buena cantidad es el chayote, que se cotiza tres por veinte pesos y se vende bastante porque hay abundancia”, detalló el comerciante.
Estas variaciones en los precios reflejan una situación estacional y también los costos del transporte y la importación de frutas. Las familias deben buscar alternativas más accesibles para mantener el consumo de frutas y verduras en su dieta diaria.
Granos, carnes y lácteos mantienen estabilidad
En cuanto a los productos básicos, los informes de comerciantes locales indican que el frijol se mantiene a treinta y tres córdobas la libra, precio similar al registrado la semana pasada. El azúcar continúa a dieciséis córdobas, mientras que el maíz oscila entre trece y catorce córdobas la libra. El aceite se mantiene en setenta y dos córdobas el litro, y los huevos varían entre seis y siete córdobas la unidad según el tamaño y el punto de venta.
En las carnes, la libra de pierna de pollo se mantiene a cincuenta córdobas y la pechuga a sesenta y dos, sin variaciones en los últimos días. La carne molida de pollo, una de las más buscadas por su precio y versatilidad, continúa a sesenta y ocho córdobas por libra, manteniendo estabilidad en comparación con semanas anteriores.
Respecto a los lácteos, no se registran cambios desde la semana pasada. El queso fresco o ahumado sigue cotizándose entre ochenta y ochenta y cinco córdobas por libra. El litro de leche continúa a veinticinco córdobas, la libra de crema a setenta y la cuajada entre cuarenta y cinco y cincuenta, según el tamaño y el establecimiento donde se adquiera.
Perspectivas de los comerciantes
Las y los comerciantes coinciden en que los costos de transporte y la escasez temporal de algunos productos influyen directamente en los precios. Mientras tanto, recomiendan a las familias comprar en pequeñas cantidades y aprovechar los productos de temporada para equilibrar el gasto doméstico.
Puede interesarle: Huracán Melissa: impacto catastrófico inminente en Jamaica y el Caribe
Aunque los aumentos parecen leves, sumados pueden representar un impacto considerable para los hogares camoapeños, especialmente en una época donde el presupuesto familiar se destina también a preparativos de fin de año.

