El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos de hasta 295 km/h y amenaza al Caribe oriental con lluvias extremas, marejadas y desplazamientos masivos
El huracán Melissa se encuentra en estos momentos posicionándose sobre Jamaica como un ciclón de categoría 5, lo que lo convierte en uno de los más potentes que han alcanzado la isla en su historia. Según el último boletín del National Hurricane Center (NHC), el sistema registraba una presión mínima de 892 mb y vientos máximos sostenidos de 185 mph (295 km/h), con ráfagas aún más intensas.
El ojo del huracán fue ubicado en las coordenadas 17.9° N y 77.9° W, aproximadamente a 60 km al sureste de Negril, Jamaica, y se desplazaba lentamente hacia el norte-noreste a unos 15 km/h.
La trayectoria pronosticada indica que el núcleo de Melissa tocará tierra en Jamaica durante las próximas horas, luego cruzará el sureste de Cuba en la madrugada del miércoles, y se desplazará hacia el sureste o centro de las Bahamas más tarde durante el miércoles.
Amenazas principales: viento, lluvia y marejada ciclónica
Las autoridades advierten que los vientos huracanados que asolan Jamaica podrían provocar el colapso total de estructuras en su trayectoria. Posiblemente, ocurra en zonas elevadas donde la velocidad del viento podría incrementarse hasta un 30 % por encima del estimado.
En cuanto a lluvias, se pronostican de 15 a 30 pulgadas (380-760 mm) en partes de Jamaica y hasta 40 pulgadas (1 000 mm) en máximos locales, lo que conlleva un riesgo extremo de inundaciones repentinas y deslizamientos en zonas montañosas.
La marejada ciclónica es otra amenaza crítica: se estiman olas de 9 a 13 pies (2,7 a 4 m) por encima del nivel normal del mar al este del punto de impacto en la costa sur de Jamaica, acompañadas de olas destructivas.
Impactos sociales y evacuaciones por Melissa
En Jamaica, se han activado más de 800 refugios y se han emitido órdenes de evacuación obligatorias para comunidades vulnerables. Mientras, el primer ministro Andrew Holness ha instado a la población a tomar en serio la amenaza y prepararse para lo peor.
Organizaciones internacionales como la International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC) estiman que hasta 1.5 millones de personas en Jamaica podrían verse directamente afectadas por el huracán.
Las islas de Hispaniola (Haití y la República Dominicana) ya han padecido efectos previos del huracán con al menos cuatro personas fallecidas, viviendas inundadas y más de un millón sin agua potable.
Qué sigue: Cuba, Bahamas y más allá
Tras su paso por Jamaica, Melissa será un gran peligro para el sureste de la Cuba y luego para la Bahamas, incluida la Islas Turcas y Caicos. En Cuba ya se han emitido avisos de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, y de tormenta tropical para Camagüey.
Puede interesarle: Tormenta tropical Melissa no representa amenaza para Nicaragua
El Secretario General del World Meteorological Organization (WMO) advirtió que Jamaica enfrenta “la tormenta del siglo” y que se deberán distribuir recursos como lonas, kits de higiene y agua potable de forma urgente.
Se recomienda a la población de la región que siga las instrucciones de sus servicios meteorológicos nacionales, que permanezca en refugios seguros. Evitar moverse cuando la pared del ojo del huracán esté cerca.

