Pese a su degradación, el huracán Melissa mantiene fuerza devastadora, deja graves daños en Jamaica y amenaza con intensas lluvias e inundaciones en el Caribe

El huracán Melissa, considerado el más poderoso de la actual temporada atlántica, se degradó este martes a categoría 4 pocas horas después de tocar tierra en Jamaica, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Aunque perdió algo de intensidad, sigue siendo una amenaza severa para la región, con vientos destructivos, lluvias torrenciales y marejada ciclónica peligrosa. Las autoridades jamaicanas mantienen alertas activas ante el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, principalmente en zonas costeras y montañosas.

De acuerdo con el NHC, Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora y se localiza a unos 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego, avanzando lentamente hacia el nornoreste. Expertos meteorológicos señalaron que, aunque el sistema perdió fuerza, sus efectos continúan siendo catastróficos y potencialmente mortales, especialmente por el impacto acumulado de las lluvias intensas.

El fenómeno tocó tierra al mediodía del martes en la costa sur de Jamaica como un potente huracán categoría 5, con ráfagas de hasta 295 km/h. La violencia del viento derribó árboles, dañó viviendas, interrumpió comunicaciones y dejó a más del 35% de la isla sin energía eléctrica.

Miles de personas afectadas en Jamaica y rescates en curso

Las autoridades reportan que unas 165.000 personas se encuentran en riesgo directo debido al paso del ciclón. Equipos de rescate trabajan contrarreloj para evacuar familias atrapadas, mientras se habilitan refugios temporales en escuelas e iglesias. El Gobierno jamaicano ha pedido mantener la calma y no salir de los refugios hasta recibir nuevas indicaciones oficiales.

El primer ministro Andrew Holness aseguró que la prioridad nacional es proteger vidas humanas y restablecer los servicios esenciales. También hizo un llamado a la comunidad internacional para apoyar las labores de emergencia y recuperación, dada la magnitud de los daños ocasionados por Melissa.

En zonas rurales, el acceso a comunidades permanece bloqueado por la caída de árboles y el desbordamiento de ríos. Las autoridades indicaron que los equipos de emergencia y defensa civil trabajan día y noche para despejar carreteras y restablecer el suministro eléctrico lo antes posible.

El huracán Melissa sigue amenazando al Caribe

El Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa comienza a alejarse de Jamaica y avanza hacia el este de Cuba, manteniéndose como un poderoso huracán categoría 4. Los especialistas advirtieron que los vientos dañinos y las lluvias extremas continuarán afectando partes de Jamaica durante la noche del martes y madrugada del miércoles.

Asimismo, el NHC alertó sobre posibles inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en Haití y República Dominicana, principalmente en las zonas del suroeste y sur, durante los próximos días. En Cuba también se esperan fuertes precipitaciones, crecidas repentinas y marejada ciclónica peligrosa, especialmente en las provincias orientales.

En las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, se pronostican condiciones de huracán con marejada ciclónica mortal y lluvias intensas el miércoles. Mientras tanto, las autoridades de Bermudas se preparan ante la posible llegada de vientos huracanados a partir del jueves.

Advertencia: Melissa sigue siendo extremadamente peligrosa

Aunque ha sido degradado, el NHC reiteró que Melissa continúa siendo una tormenta extremadamente peligrosa con capacidad para provocar daños devastadores. Los meteorólogos recalcaron que las personas no deben salir de sus refugios durante el paso del ojo del huracán, ya que los vientos aumentan drásticamente en el otro lado del sistema.

Lea más: Huracán Melissa: impacto catastrófico inminente en Jamaica y el Caribe

El organismo insistió en que lo más seguro es mantenerse dentro de estructuras resistentes y colocar tantas paredes como sea posible entre los ocupantes y el exterior. Las autoridades regionales piden mantener la atención a los boletines oficiales y no difundir información no verificada.

Con presión central mínima de 892 milibares, el huracán Melissa se consolida como uno de los más potentes registrados en la cuenca atlántica, recordando a los habitantes del Caribe la importancia de la prevención y la resiliencia climática ante fenómenos extremos.