El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Melissa no representa peligro para Nicaragua. Aunque se mantiene en vigilancia, su evolución en el Caribe

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó sobre la formación de la tormenta tropical Melissa en aguas del mar Caribe, sin que hasta el momento represente una amenaza directa para el territorio nicaragüense. Según el reporte oficial, el fenómeno se desplaza hacia el oeste a una velocidad aproximada de 22 kilómetros por hora, y se prevé una disminución progresiva de su movimiento en los próximos días.

De acuerdo con los especialistas, el sistema podría modificar su trayectoria hacia el noroeste y norte, aproximándose al suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana. Las autoridades recomiendan mantenerse informadas a través de los boletines meteorológicos oficiales, ya que aunque Nicaragua no se encuentra en riesgo, el comportamiento de los ciclones tropicales suele ser variable.

El NHC explicó que los aviones cazadores de huracanes de la Fuerza Aérea estadounidense investigan actualmente la estructura interna del fenómeno, con el fin de evaluar su posible fortalecimiento o cambios en su desplazamiento.

Tres posibles escenarios en la evolución de Melissa

Los meteorólogos advierten que Melissa mantiene un comportamiento errático, lo que dificulta predecir con exactitud su rumbo final. Según las proyecciones más recientes, existen tres posibles trayectorias para este sistema tropical. En un primer escenario, el ciclón podría girar hacia el norte, fortalecerse gradualmente y desplazarse sobre República Dominicana y Haití, para luego dirigirse hacia el océano Atlántico central durante la próxima semana.

Un segundo escenario contempla que el fenómeno continúe avanzando hacia el oeste, con dirección a Centroamérica, aunque los expertos consideran que esta posibilidad es poco probable en el corto plazo. No obstante, se mantiene bajo observación ante cualquier cambio en las condiciones atmosféricas regionales.

La tercera posibilidad es que Melissa se desvíe levemente al oeste, desacelere su movimiento y luego se dirija hacia el noreste del Caribe. En ese caso, los territorios más expuestos serían Jamaica, las Islas Caimán, Cuba y las Bahamas, a finales de la próxima semana. Este escenario, según los especialistas, es el que muestra un incremento de probabilidad en los modelos actuales.

Vigilancias en el Caribe y efectos esperados

El boletín intermedio número 1A emitido por el NHC a las 2:00 de la tarde (hora del Este) detalla que el centro de Melissa se ubica cerca de la latitud 14.2 norte y longitud 72.6 oeste, aproximadamente a 490 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití. Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 85 kilómetros por hora, con ráfagas más intensas, y la presión mínima central es de 1003 milibares.

Actualmente, se mantiene una vigilancia de huracán para la costa sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Port-au-Prince, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica. Estas alertas se emiten con al menos 48 horas de anticipación, con el propósito de que las comunidades tomen medidas preventivas antes de la llegada de vientos fuertes o lluvias intensas.

Puede interesarle: SINAPRED vigila la onda tropical “AL98” en Nicaragua

El NHC advirtió que Melissa podría fortalecer sus vientos durante los próximos días. Además, se esperan precipitaciones entre 5 y 10 pulgadas sobre Haití y República Dominicana hasta el viernes, lo que podría generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En islas como Aruba, Puerto Rico y Jamaica se pronostican lluvias moderadas de entre 25 y 75 milímetros, con posibilidad de acumulaciones mayores en zonas montañosas.

Autoridades recomiendan mantenerse informadas y evitar alarmas

El Centro Nacional de Huracanes recordó que la situación meteorológica aún está sujeta a cambios, por lo que exhortó a los países del Caribe a monitorear los informes oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar confusión. En el caso de Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) continúa siguiendo el desarrollo del fenómeno, sin reportar condiciones que representen peligro directo para el país.

De momento, los especialistas consideran que Melissa podría convertirse en un sistema prolongado, activo durante varios días de la próxima semana. Las marejadas generadas por la tormenta se propagarán hacia Hispaniola, Jamaica y el oriente de Cuba, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima en esas zonas.

El Centro Nacional de Huracanes publicará su próxima advertencia completa a las 5:00 de la tarde (hora del Este). Estará disponible en el portal hurricanes.gov, donde también se puede consultar el mapa de lluvias y el riesgo de corrientes marinas para las zonas afectadas.