
El SINAPRED mantiene vigilancia sobre la onda tropical AL98 en el mar Caribe, que podría transformarse en depresión o tormenta tropical en las próximas horas
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) informó este lunes 20 de octubre de 2025 que mantiene una vigilancia permanente sobre la fuerte onda tropical AL98. Actualmente, se encuentra en desarrollo en el mar Caribe, con potencial de intensificarse en los próximos días.
De acuerdo con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), este fenómeno se suma a otro sistema ciclónico ubicado en el Pacífico, frente a las costas de Nicaragua y Costa Rica, lo que podría generar condiciones meteorológicas adversas en todo el territorio nacional.
Las autoridades advierten sobre lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado y el posible desborde de ríos y quebradas. Recomiendan a la población mantenerse informada y acatar las orientaciones oficiales.
Autoridades coordinan acciones preventivas en zonas vulnerables
El doctor Guillermo González, ministro-director del SINAPRED, junto a Marcio Baca, director de Meteorología del INETER, ofrecieron una conferencia de prensa para detallar las condiciones actuales y las medidas de preparación ante el desarrollo de la onda tropical AL98.
Durante su intervención, Baca explicó que, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), existe una alta probabilidad (70 % en 48 horas y 90 % en siete días) de que el sistema se transforme en una depresión tropical.
A las 9:00 de la mañana, la onda cruzó el arco de las Antillas Menores, desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 42 kilómetros por hora.
“Las condiciones ambientales son propicias para su fortalecimiento”, afirmó Baca, al tiempo que destacó que su desplazamiento se dirige hacia Nicaragua o el noroeste del Caribe, con posibilidad de impacto entre sábado y domingo.
Suelos saturados y alto riesgo de inundaciones
Las autoridades del SINAPRED e INETER alertaron que los suelos nicaragüenses se encuentran saturados en un 80 a 100 %, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
El ministro González indicó que se están realizando inspecciones preventivas en albergues, comunidades y zonas de riesgo, en coordinación con autoridades locales y comités de respuesta comunitaria.
«Es fundamental que las familias mantengan la calma, sigan las recomendaciones y eviten cruzar ríos, quebradas o cauces durante las lluvias», señaló el titular del SINAPRED.
Además, exhortó a la población a preparar sus planes familiares de emergencia, resguardar documentos importantes y atender los boletines meteorológicos oficiales.
Perspectiva meteorológica del Caribe y Atlántico Norte
Según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, la onda tropical AL98 aún no presenta una circulación cerrada, pero genera lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del mar Caribe oriental.
Se prevé que las condiciones ambientales favorezcan su evolución a depresión o tormenta tropical en el transcurso de uno o dos días.
Las autoridades meteorológicas internacionales recomiendan precaución a las personas residentes en Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Cuba y el Caribe nicaragüense, ante el posible incremento de lluvias, vientos racheados y marejadas altas a finales de esta semana.
Recomendaciones finales del SINAPRED
El SINAPRED reitera su compromiso de proteger la vida y los bienes de las familias nicaragüenses, manteniendo un monitoreo 24/7 sobre la evolución de la onda tropical AL98. También los demás sistemas activos en la región.
Asimismo, solicita a los medios de comunicación, radios comunitarias y liderazgos locales fortalecer la comunicación preventiva para evitar emergencias mayores.
La población puede seguir los reportes oficiales a través de los canales institucionales del SINAPRED, INETER. También, medios comunitarios, recordando siempre que la prevención salva vidas.