La detección temprana del cáncer de mama y los chequeos médicos periódicos aumentan las posibilidades de vida y recuperación
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a crear conciencia sobre una enfermedad que afecta a más de tres millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres.
Durante todo el mes, diversas organizaciones nacionales e internacionales impulsan campañas informativas que destacan la importancia de la prevención y los chequeos médicos regulares. La detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.
De acuerdo con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), organismo especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de cáncer de mama podrían aumentar un 38% para el año 2050. Mientras que las muertes podrían crecer un 68%.
El diagnóstico oportuno marca la diferencia
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y el segundo más común en general.
La doctora Negda García Moreno, especialista en radiología en la ciudad de Camoapa, enfatiza que la detección temprana eleva significativamente las probabilidades de vida. “Todas debemos realizarnos esta prueba de tacto en nuestros pechos y acudir a chequeos médicos de forma rutinaria. Si una mujer es sexualmente activa o mayor de cuarenta años, debe realizar sus exámenes con mayor frecuencia”, explicó la especialista.
Puede interesarle: Asesinan a furgonero nicaragüense en la aduana de Guasaule, Honduras
García destaca que los bultos relacionados con el cáncer de mama suelen encontrarse en la parte superior de los senos o en las axilas, por lo que recomienda revisarse con atención y acudir al médico al detectar cualquier anomalía.
Casos de cáncer de mama en Camoapa reflejan la importancia del control médico
La doctora García comentó que en Camoapa se han identificado varios casos de cáncer de mama, algunos de ellos de alta complejidad. “Recuerdo a una paciente embarazada con la enfermedad muy avanzada, lo que complicó el tratamiento. Por eso insisto en las revisiones periódicas, porque el cáncer de mama tiene cura si se detecta a tiempo”, subrayó la radióloga.
Este tipo de testimonios refuerzan la urgencia de promover campañas de educación y prevención, especialmente entre las mujeres jóvenes, quienes también pueden verse afectadas, aunque con menor frecuencia.
Según la OMS, cada año en el continente americano más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y cerca de 100 mil fallecen a causa de esta enfermedad.
Conciencia, educación y acceso a la salud
El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, establecido en 1988 por la OMS, busca fomentar la detección temprana y garantizar el acceso a tratamientos efectivos.
El cáncer de mama ocurre cuando las células del tejido mamario crecen de forma anormal y descontrolada, formando un tumor que puede extenderse a otras partes del cuerpo. Aunque es más común en mujeres, también puede afectar a hombres.
Las causas pueden incluir factores genéticos, hormonales y ambientales. La edad avanzada, antecedentes familiares, mutaciones genéticas, obesidad y consumo excesivo de alcohol son algunos de los principales factores de riesgo.
La detección temprana puede salvar tu vida
Realizarse mamografías periódicas, practicar el autoexamen de mama y acudir al médico ante cualquier cambio son pasos fundamentales para prevenir o detectar el cáncer en sus primeras etapas.
Los avances médicos permiten hoy combinar tratamientos como cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias hormonales, aumentando las posibilidades de recuperación.
Con información, educación y prevención, el cáncer de mama es curable. La lucha contra esta enfermedad es una causa de todas y todos, porque cuidar la salud también es un acto de amor y esperanza.

