
La falta de consenso entre republicanos y demócratas provoca un nuevo cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos en el inicio del año fiscal 2026. El cierre se debe a la falta de fondos
A partir de la medianoche del 30 de septiembre, que empalma con el 1 de octubre, Estados Unidos se quedó sin fondos y ha iniciado un cierre parcial del gobierno federal. Esto ocurre después de que el Senado no lograra aprobar una medida para extender el financiamiento.
El estancamiento refleja la profunda polarización en el Congreso, donde republicanos y demócratas bloquearon mutuamente sus propuestas. Los primeros rechazaron un plan que incluía más de un billón de dólares para salud. Mientras que los segundos frenaron la iniciativa republicana que buscaba extender los fondos hasta el 21 de noviembre.
Como resultado inmediato, cerca de 750,000 empleados federales han sido enviados a casa sin sueldo, mientras que otros deberán continuar trabajando sin recibir compensación inmediata.
Impacto en salud y en la ciudadanía estadounidense
La situación también amenaza con dejar sin cobertura médica a millones de personas si los subsidios vinculados al programa Obamacare expiran durante la parálisis.
El presidente Donald Trump ha intensificado la presión política, advirtiendo sobre posibles despidos masivos y recortes en programas sociales. Utiliza la crisis como una herramienta para forzar concesiones de la oposición.
Mientras tanto, los demócratas insisten en mantener los subsidios de salud y la defensa del programa Medicaid, uno de los pilares de su política social.
Una crisis marcada por la desinformación y sus efectos internacionales
A la par del cierre, circulan videos manipulados y noticias falsas que agravan las divisiones partidistas. Esto ha dejado a agencias federales, empleados y a la economía en un estado de incertidumbre.
En el caso de Nicaragua, la Embajada de Estados Unidos en Managua anunció que, debido a la falta de fondos, su cuenta de Facebook no se actualizará regularmente. Únicamente se compartirán avisos urgentes relacionados con seguridad y protección.
Puede interesarle: Novenario de San Francisco de Asís en Camoapa se vive en oración y espiritualidad
Pese a la crisis, la embajada aclaró que los servicios de pasaportes y visados continuarán mientras las condiciones lo permitan, aunque advirtió que cualquier cambio será comunicado oportunamente.