
Circulación del monzón, ondas tropicales y bajas presiones generarán lluvias y tormentas en gran parte del país
El Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) informó que la semana estará marcada por la presencia de circulaciones del monzón en el sur de Nicaragua, sistemas de baja presión y el paso de varias ondas tropicales que generarán lluvias y tormentas en gran parte del país.
Agustín Moreira, director del observatorio, explicó que la onda tropical número 31 salió del territorio nacional. Indica que sus remanentes, junto con la circulación del monzón y un sistema de baja presión en el Pacífico, continuarán generando lluvias en gran parte del país.
Además, la onda tropical número 32 se desplaza desde el Atlántico hacia las Antillas Menores. Mientras que la número 33 se aproxima a la región, aumentando la inestabilidad atmosférica.
Pronóstico de lluvias por regiones
Para este lunes 8 de septiembre, se esperan lluvias desde la mañana en el Caribe y la Región Central. Por la tarde y noche, las precipitaciones con tormentas eléctricas se intensificarán en el Pacífico, afectando Managua, Masaya, Granada. También, León, Chinandega, La Libertad y el Pacífico Sur.
El martes 9 de septiembre, las corrientes del monzón seguirán sobre el sur del país, favoreciendo mayor nubosidad y precipitaciones.
Se espera que la llegada de la onda tropical número 33 incremente la probabilidad de lluvias fuertes, con tormentas eléctricas y vientos de consideración en gran parte del territorio.
Temperaturas máximas y mínimas
Ofena detalló que para este lunes 8 de septiembre, las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 26 °C en el Pacífico. De 19 a 25 °C en la Región Central; 22 a 23 °C en el Triángulo Minero; y 24 a 26 °C en el Caribe.
Las máximas alcanzarán de 27 a 31 °C en el Pacífico, 25 a 32 °C en la Región Central, 27 a 30 °C en el Triángulo Minero y entre 28 y 30 °C en el Caribe.
En relación con los vientos, se prevén rachas de entre 22 y 40 km/h en el Pacífico; de 20 a 45 km/h en la Región Central; y de 23 a 31 km/h en el Caribe.
Preparación ante los meses más lluviosos
Manuel Prado, de Meteorología del INETER, recordó que Nicaragua entra en sus meses más lluviosos, con aumento del nivel de los ríos, deslizamientos de tierra y saturación de suelos.
Se pronostica que la onda tropical 27 generará lluvias débiles en la Costa Caribe y chubascos en la región del Pacífico durante esta semana.
Por ello, las autoridades recomiendan a la población preparar sombrilla, capote y botas de hule ante las precipitaciones.
Alerta por marea alta en el Pacífico
Prado explicó que desde el martes 9 de septiembre se producirá el fenómeno de marea alta. Podría generar olas de hasta dos metros, principalmente en el litoral Pacífico.
Puede interesarle: Niñez de Camoapa celebra con desfile patrio
Se advierte a dueños de embarcaciones y personas que visiten el mar sobre posibles riesgos de naufragios y arrastre por olas.
Las temperaturas oscilarán entre 34 y 36 °C en occidente, y entre 31 y 34 °C en el resto del país.
Seguimiento a fenómenos lejanos
Finalmente, Prado informó que el huracán Kiko se mantiene alejado del país, buscando las costas de México, y por ahora no representa peligro para Nicaragua.