
La canonización de Carlo Acutis en la Plaza de San Pedro marca un hito histórico para la fe y la juventud católica
El domingo 7 de septiembre de 2025, la Iglesia católica canonizó oficialmente a Carlo Acutis, conocido mundialmente como el “influencer de Dios”. La solemne ceremonia, realizada en la Plaza de San Pedro, fue presidida por el papa León XIV. Reunió a miles de fieles de diferentes partes del mundo. Esta proclamación lo convirtió en el primer santo millennial de la Iglesia.
El evento no solo honró a Acutis, sino también a Pier Giorgio Frassati, quien fue canonizado en la misma ceremonia. La participación de jóvenes católicos fue notoria, muchos de ellos con pancartas, cantos y testimonios de cómo la vida de Carlo los inspira día a día. ABC7 New York indicó en su publicación que se trató de una de las celebraciones más multitudinarias de los últimos años.
France 24 publicó que la noticia despertó gran interés internacional, debido a que Acutis conecta la fe con la cultura digital, un terreno cercano a la vida cotidiana de millones de jóvenes en todo el mundo.
De Londres a Asís: la vida de un joven santo
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y creció en Milán, donde desde niño mostró una profunda devoción a la Eucaristía. A los 15 años, falleció en octubre de 2006 a causa de una leucemia fulminante, ofreciendo sus sufrimientos “por la Iglesia”.
Su cuerpo fue sepultado en Asís, tierra de San Francisco, siguiendo su propio deseo. ABC7 New York indicó que hoy su tumba se ha convertido en uno de los destinos de peregrinación juvenil más visitados de Italia.
Durante su corta vida, Carlo combinó pasión tecnológica y fe. Creó un sitio web que documentaba milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, un proyecto innovador que todavía circula en diferentes idiomas. Infobae indicó en su publicación que este aporte le ganó el título de “patrón de Internet”.
Carlo Acutis: Un modelo de santidad para la era digital
La canonización estaba programada originalmente para abril de 2025, pero fue pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco. Finalmente, se celebró el 7 de septiembre, con la participación de obispos, cardenales y fieles de diversas generaciones.
Durante la homilía, el papa León XIV exaltó la vida de Carlo Acutis y de Pier Giorgio Frassati, resaltando que hicieron de su existencia una “obra maestra” de entrega a Dios. El pontífice llamó a los jóvenes a no “desperdiciar la vida”, sino a darle un propósito divino.
El impacto de Carlo en la juventud es innegable. Su estilo sencillo, cercano y digital lo convierte en un puente entre la tradición católica y las nuevas generaciones.
Milagros reconocidos por la Iglesia
Para su canonización se reconocieron oficialmente dos milagros atribuidos a su intercesión. El primero ocurrió en Brasil en 2020, cuando un niño con un trastorno congénito del páncreas sanó tras tocar una reliquia de Carlo.
El segundo milagro se registró en 2022 en Costa Rica. Una joven gravemente herida en un accidente de bicicleta se recuperó de manera inexplicable tras la oración junto a su tumba en Asís.
Más allá de los milagros, Carlo destacó por su servicio a los demás. Visitaba a personas sin hogar, compartía lo poco que tenía y dedicaba su tiempo al catecismo y la oración eucarística.
Peregrinación y devoción juvenil en Asís
Hoy, miles de jóvenes peregrinan a Asís para visitar la tumba de cristal donde descansa Carlo. El cuerpo permanece bien conservado, vestido con jeans y zapatillas, un detalle que refleja la cercanía de su vida cotidiana.
En las redes sociales abundan búsquedas y oraciones bajo frases como “oración a Carlo Acutis para un milagro urgente”. Su testimonio ha sido difundido a través de películas, documentales y conferencias en distintos países. Las iniciativas buscan mostrar a Carlo como un ejemplo esperanzador para quienes buscan vivir la fe con creatividad y autenticidad.
El legado de Carlo Acutis, el “influencer de Dios”
La figura de Carlo Acutis representa una modernización de la santidad. Fue un joven común que supo usar las herramientas digitales para transmitir la fe y acompañar a miles de personas en su camino espiritual.
Su canonización envía un mensaje claro: la Iglesia puede dialogar con la cultura digital sin perder su esencia. Su vida demuestra que la santidad puede vivirse desde lo cotidiano, con transparencia y alegría.
Así, la Iglesia católica celebra a Carlo Acutis, el “influencer de Dios”, como un modelo de santidad inclusivo para la era digital, especialmente para quienes buscan fortalecer su fe en un mundo marcado por la tecnología.