
Las elecciones generales en Honduras del 30 de noviembre avanzan con un proceso marcado por tensiones en el Consejo Nacional Electoral y la confirmación de las candidaturas presidenciales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras oficializó el 8 de abril de 2025 las candidaturas presidenciales de Rixi Moncada por el Partido Libre, Nasry Asfura por el Partido Nacional. También, Salvador Nasralla por el Partido Liberal, según informó Hondudiario.
La jornada de primarias del 9 de marzo registró retrasos en la entrega de material electoral en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Generó reclamos de partidos políticos, de acuerdo con una nota publicada por Infobae.
La Misión de Observación Electoral de la OEA señaló estas irregularidades como un factor que afectó la confianza en el proceso, según reportó el diario español El País.
Funcionamiento del CNE bajo presión
El CNE enfrentó conflictos internos y denuncias públicas hacia sus integrantes, situación que generó preocupación sobre su capacidad de organización, de acuerdo con un análisis de El País.
El sistema de transmisión de resultados preliminares fue adjudicado con retraso a una empresa extranjera, hecho que provocó cuestionamientos políticos, según detalló también El País.
Ante estas dificultades, la OEA, la Unión Europea, la ONU y el Centro Carter fueron convocados como observadores internacionales para acompañar las Elecciones en Honduras, reportó El País.
Reacciones internacionales y panorama político en Honduras
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos expresó preocupación por la situación política en Honduras. Pidió mayor transparencia en la organización electoral, de acuerdo con una publicación de AS USA.
En septiembre de 2024, El País publicó una investigación donde se señalaban presuntos sobornos de narcotraficantes al cuñado de la presidenta, Xiomara Castro, lo que abrió debate sobre la corrupción en el país.
Puede interesarle: Nicaragua se prepara para lluvias y marea alta esta semana
En redes sociales, espacios como Reddit Honduras reflejaron la opinión de ciudadanos que cuestionan la falta de debates con propuestas entre los candidatos presidenciales.
Participación electoral y próximos pasos
Más de seis millones de ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones del 30 de noviembre, según datos divulgados por Tunota.
La candidata Rixi Moncada renunció a su cargo como secretaria de Defensa el 26 de mayo de 2025 para concentrarse en su campaña, de acuerdo con información publicada en Wikipedia.
De cara al proceso electoral, medios como La Prensa señalaron que la campaña se ha caracterizado por intercambios entre candidatos más que por la presentación de propuestas programáticas.