
La Organización de las Naciones Unidas alertó que más de 2 000 millones de personas aún carecen de acceso seguro al agua potable, lo que representa un grave riesgo para la salud y el bienestar de millones
Uno de cada cuatro habitantes del planeta no cuenta con agua limpia y confiable en su hogar, lo que representa más del 25 % de la población mundial, de acuerdo a una publicación por el diario La Jornada. Esta realidad se concentra en los países más pobres y en comunidades rurales.
El medio Once Noticias informó que más de 2 000 millones de personas viven sin acceso seguro al agua potable, lo que significa que deben recurrir a fuentes poco confiables como pozos no tratados, ríos o estanques.
El portal Swissinfo destacó que desde 2015 se ha avanzado en ampliar la cobertura de agua, pero el progreso ha sido lento y desigual. Señala que aunque 961 millones de personas lograron acceder al recurso en este período, la cobertura mundial apenas creció del 68 % al 74 %.
Desigualdades urbanas y rurales sobre el acceso al agua
Según Channel News Asia, más de 100 millones de personas aún dependen de fuentes de agua superficial, como ríos o canales, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
El medio Swissinfo detalló que las comunidades rurales enfrentan mayores dificultades, ya que tienen el doble de probabilidades de carecer de acceso seguro al agua potable en comparación con las zonas urbanas.
Además, La Jornada subrayó que en muchos países los sistemas de abastecimiento no alcanzan a cubrir la demanda de las poblaciones más vulnerables, evidenciando una fuerte brecha social.
Impacto en mujeres y niñas
El portal The Guardian recordó que mujeres y niñas son las más afectadas por la falta de agua potable, ya que en muchos lugares deben caminar largas distancias para acarrear agua, lo que afecta su educación y su salud.
Swissinfo explicó que este esfuerzo diario limita las oportunidades de desarrollo de las niñas, pues reduce el tiempo que pueden dedicar a la escuela y las expone a riesgos durante sus recorridos.
Por su parte, Once Noticias publicó que el impacto es especialmente severo en comunidades indígenas y en países de bajos ingresos, donde la falta de inversión en infraestructura agrava las desigualdades.
Cambio climático y retos futuros
El informe citado por Channel News Asia advirtió que el cambio climático y el crecimiento poblacional están acelerando la crisis del agua, generando presión sobre las fuentes naturales y los sistemas de distribución.
De acuerdo con Uno TV, la ONU enfatizó que la meta de lograr cobertura universal de agua potable para 2030 es “cada vez más inalcanzable” si no se incrementan las inversiones y la cooperación internacional.
Puede interesarle: Productores de Camoapa se reúnen con autoridades del IPSA
La Jornada añadió que la contaminación de fuentes de agua y la falta de saneamiento adecuado también contribuyen al retroceso de los avances logrados en años anteriores.
Llamado a la acción internacional para conservar agua de calidad
Según Channel News Asia, Rüdiger Krech, director de Medio Ambiente de la OMS, afirmó que “el agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios, son derechos humanos fundamentales”, instando a acelerar los esfuerzos.
Once Noticias resaltó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU busca garantizar agua limpia y gestión sostenible para todas las personas antes de 2030, pero requiere financiamiento urgente.
Finalmente, Swissinfo concluyó que sin políticas integrales que combinen infraestructura, cooperación y sostenibilidad, el acceso universal al agua seguirá siendo un desafío pendiente para las generaciones futuras