Un centenar de productores participaron en un encuentro para fortalecer la sanidad animal y mejorar la certificación de sus productos

El martes 19 de agosto, alrededor de 100 productores y productoras que venden leche a la Cooperativa Masiguito, en Camoapa, sostuvieron una reunión con representantes del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

La actividad inició con la invocación a Dios, el himno nacional y las palabras de bienvenida del delegado departamental del IPSA, ingeniero Yuno Ortega. Posteriormente, el ingeniero Álvaro González expuso sobre el avance en la certificación de bovinos, caprinos, porcinos y productos agrícolas en todo el país.

Según González, Nicaragua enfrenta nuevos retos en la exportación de café, cacao y palma africana, que ahora deben estar libres de deforestación. “La trazabilidad bovina ha sido la base para avanzar en otros rubros, gracias a los registros previos de los productores”, explicó.

Información a productores sobre la prevención del gusano barrenador y nuevas tecnologías

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la prevención, control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), plaga que afecta tanto a animales como a personas, principalmente a personas adultas mayores.

El ingeniero González informó que actualmente se registran 153 casos en el país y que el IPSA fabrica productos como Kuramit y Negasunt para tratar las heridas causadas por la plaga. Cada productor recibió de obsequio un frasco de Kuramit y sobres de Negasunt para su uso en las fincas.

Asimismo, el coordinador general del IPSA, ingeniero Ricardo Somarriba, detalló que el Gobierno de Nicaragua proyecta la creación de un centro de dispersión de moscas estériles, una técnica utilizada en la erradicación del gusano barrenador. La inversión requerida asciende a 1.3 millones de dólares.

Avances en trazabilidad bovina y mercados de exportación

Somarriba destacó que Nicaragua mantiene un buen porcentaje de animales certificados para exportación, lo que ha permitido abrir el mercado de ganado en pie hacia México con estándares de calidad garantizados.

Puede interesarle: La calidad educativa debe ser prioridad en la escuela Agustina Miranda de Quezada

De igual manera, se discutió sobre la eliminación de la garrapata, medida que fortalece la calidad de la leche y la carne destinada a la exportación. Los productores señalaron que esperan que estas acciones les permitan acceder a nuevos mercados y mejorar la comercialización de sus productos.

El objetivo principal de la reunión fue reforzar la sanidad animal, asegurar la trazabilidad bovina y garantizar la inocuidad de los alimentos, contribuyendo al desarrollo económico de las familias rurales de Camoapa.