
Un nuevo producto similar al “snus” se populariza entre jóvenes por su efecto energizante inmediato
Un número creciente de adolescentes en todo el mundo está usando bolsitas de cafeína, una moda que genera alarma entre especialistas en salud. Estas bolsitas, similares a las de té, se colocan entre el labio y la encía y permiten que la cafeína entre rápidamente al torrente sanguíneo.
Algunos influencers de redes sociales promueven su uso entre estudiantes que desean mantenerse despiertos o jóvenes que van al gimnasio en busca de más energía. Según el Dr. Rob van Dam, de la Universidad George Washington, una sola bolsita puede contener el equivalente a dos tazas de café.
Las bolsitas se venden en distintas marcas y sabores a través de plataformas como TikTok Shop, lo que las hace aún más atractivas para adolescentes. Sin embargo, la facilidad de consumo y la posibilidad de ocultarlas de adultos genera serias preocupaciones.
Efectos peligrosos del exceso de cafeína
Expertos alertan que los jóvenes tienen menor tolerancia a la cafeína y pueden sufrir efectos secundarios graves como taquicardia, ansiedad, náuseas, dolores de cabeza y, en casos extremos, convulsiones. Hay reportes de personas hospitalizadas por consumir varias bolsitas de cafeína en poco tiempo.
La editora de salud, Michelle Roberts, de la BBC, explica que los efectos comienzan minutos después del consumo y pueden durar horas. Algunos adolescentes en redes sociales incluso presumen de usar dos sobres a la vez para lograr un subidón más fuerte.
Aunque la cafeína tiene beneficios cuando se usa con moderación —como mejorar el rendimiento físico o mental— su abuso puede ser muy riesgoso, sobre todo en personas menores de edad o con condiciones médicas.
¿Es segura?
Las autoridades sanitarias consideran que hasta 400 mg de cafeína al día es una cantidad segura para adultos, equivalente a cuatro tazas de café instantáneo. Para mujeres embarazadas, el límite se reduce a 200 mg.
Lea más: Centros escolares de Camoapa inician reuniones para promociones de fin de año
Los adolescentes y niños, deben tener un consumo mucho menor. Por eso, la Unión Europea obliga a etiquetar productos con alto contenido de cafeína, especialmente bebidas energéticas. Aun así, muchas bolsitas no especifican con claridad la cantidad real que contienen.
El doctor van Dam advierte que, si bien una sobredosis por café es poco común, las bolsitas representan un riesgo mayor, sobre todo si se combinan con otras fuentes de cafeína como refrescos, energizantes o chocolates.
¿Dónde más encontramos cafeína?
Además del café y las bolsitas energéticas, hay otros productos comunes que contienen cafeína:
- Café: entre 100 y 140 mg por taza.
- Té: alrededor de 75 mg por taza.
- Bebidas energéticas: unos 80 mg por lata (250 ml).
- Refrescos: aproximadamente 40 mg por lata.
- Chocolate negro (50 g): unos 25 mg.
- Chocolate con leche (50 g): alrededor de 10 mg.
Los dentistas también alertan sobre los daños en las encías que pueden causar estas bolsitas si se usan frecuentemente, al igual que las de nicotina.
Algunos especialistas temen que estas bolsitas no solo generen dependencia a la cafeína, sino que puedan abrir la puerta al uso de productos más peligrosos como el “snus” (bolsitas de nicotina).
El acceso fácil, la falta de regulación clara y su aspecto inofensivo hacen que este producto se esté extendiendo rápidamente, incluso en lugares donde ya hay restricciones para bebidas energéticas.