La niña fue interceptada cuando realizaba un mandado y su cuerpo fue hallado con signos de violencia

El caso de asesinar a niña en Chinandega ha estremecido a toda Nicaragua. Este lunes 28 de julio, en los juzgados de Chinandega, la Fiscalía presentó formalmente la acusación contra tres hombres por el asesinato agravado y violación de una niña de 10 años en el municipio de Chichigalpa. Los acusados son Juan Ramón López (43), Everth López (22) y Henry Espinoza (19).

De acuerdo con el relato oficial, citado por el medio Artículo 66, los hombres interceptaron a la menor cuando esta iba a realizar un mandado. El cuerpo fue encontrado horas después en un terreno baldío, con signos evidentes de agresión sexual y estrangulamiento.

Puede interesarle: Productores de Camoapa afectados por reducción en acopio de leche

Durante la audiencia preliminar, la jueza admitió la acusación y ordenó prisión preventiva para los tres sospechosos. La próxima audiencia fue programada para el 12 de agosto.

Comunidad de Chichigalpa pide justicia por muerte de niña

La madre de la niña, en medio del dolor, pidió justicia y expresó que su hija era una niña alegre y dedicada a sus estudios. Al juzgado también se presentaron decenas de personas de la comunidad, quienes mostraron su indignación y exigieron un castigo ejemplar. “El pueblo está dolido, no se puede permitir tanta crueldad”, expresó una vecina en declaraciones recogidas por Vos TV.

Este caso ha reavivado el debate nacional sobre la inseguridad que enfrentan niñas y niños en Nicaragua, especialmente en zonas rurales donde las familias se sienten desprotegidas.

¿Qué están haciendo las autoridades?

El Gobierno ha reactivado algunas Comisarías de la Mujer y la Niñez para atender este tipo de casos. Por ejemplo, la Policía Nacional relanzó una comisaría en Chinandega para mejorar la atención a víctimas de violencia. Sin embargo, especialistas en derechos humanos consideran que estas acciones son insuficientes frente a la magnitud del problema.

MIFAMILIA, por su parte, ha impulsado campañas de prevención en territorios vulnerables, pero aún falta coordinación efectiva entre instituciones, seguimiento a las víctimas y mecanismos de prevención sostenibles.

Este crimen ha motivado reacciones en redes sociales y plataformas de denuncia, donde se exige justicia rápida y transparente, así como un fortalecimiento real del sistema de protección infantil en el país.

Organizaciones feministas han recordado que muchos casos quedan impunes o no llegan a juicio, lo que envía un mensaje negativo a la sociedad. Un reportaje de El Norte Hoy CR reveló que en Nicaragua se registran en promedio 12 agresiones sexuales al día, la mayoría sin castigo efectivo.