Escuelas promueven estrategias inclusivas y familiares para reducir la reprobación estudiantil y mejorar el rendimiento académico

Con el inicio del segundo semestre del año lectivo 2025, varios centros escolares de Camoapa han priorizado el fortalecimiento del rendimiento académico, con el objetivo de disminuir la cantidad de estudiantes reprobados al finalizar el año. Esta meta se trabaja desde dos frentes: la participación activa de las familias y la implementación de medidas motivacionales dentro de las aulas.

Autoridades escolares han expresado que las acciones tomadas buscan reforzar el compromiso de las y los estudiantes, docentes y familias. El director del colegio San Francisco de Asís, profesor José Santos Hernández, explicó que durante el primer semestre se logró un rendimiento del 70 al 80 por ciento, pero aún existen retos en determinadas áreas académicas que deben ser abordados de forma conjunta.

El rol de las familias en el proceso educativo para obtener un mejor rendimiento en la comunidad estudiantil

El esfuerzo debe ser compartido entre madres, padres, docentes y estudiantes”, afirmó el profesor Hernández. Destacó que muchas dificultades en el aprendizaje tienen raíces en situaciones familiares. Por eso, remarcó la importancia de que los hogares asuman un papel activo en este proceso, brindando acompañamiento y seguimiento a las tareas escolares.

Puede interesarle: Productores de Camoapa afectados por reducción en acopio de leche

Entre las acciones adoptadas en su centro, se han implementado incentivos como el acceso a actividades extracurriculares. Por ejemplo, las y los estudiantes que desean formar parte de la banda escolar para las festividades patrias deben tener todas sus asignaturas aprobadas. Esto se convierte en una motivación para el cumplimiento académico.

El deporte como incentivo para el aprendizaje

De igual forma, quienes quieran participar en los torneos de fútbol sala también deben estar al día con sus estudios. “En una ocasión hicimos una liga solo con estudiantes que nunca habían jugado, porque quienes usualmente lo hacían tenían materias pendientes. Así les demostramos que el esfuerzo académico tiene recompensas”, comentó el director. Estas estrategias buscan establecer una cultura escolar en la que el rendimiento académico sea valorado y reconocido.

En el centro escolar Jardín Infantil Bambi, la directora Karla Espinoza compartió que su meta es mantener el alto nivel de aprobación alcanzado en el primer semestre, el cual fue cercano al 90 por ciento. Para ello, también hacen un llamado al involucramiento de las familias y al refuerzo constante desde el hogar.

Evaluación y acompañamiento para mantener el rendimiento académico

La docente aseguró que uno de los focos principales será dar seguimiento a los niveles más altos, como quinto y sexto grado, donde se presentan mayores desafíos. “Creemos que si en casa se apoya con responsabilidad y seguimiento, especialmente en el cumplimiento de tareas, podemos superar los retos que surgen con las y los estudiantes mayores”, expresó Espinoza.

Según el calendario del Ministerio de Educación, el tercer corte evaluativo se llevará a cabo en la última semana de septiembre, posterior a las vacaciones por las Fiestas Patrias. Las autoridades educativas de Camoapa esperan que con estas estrategias, los resultados del año sean positivos y que más estudiantes culminen su ciclo con éxito.