
El segundo semestre del ciclo escolar 2025 inicia con nuevos contenidos y recomendaciones de disciplina y compromiso para estudiantes
Este lunes 28 de julio, miles de estudiantes del municipio de Camoapa volvieron a las aulas después de disfrutar un receso escolar de dos semanas. El retorno marca el inicio oficial del segundo semestre del año lectivo 2025, según información proporcionada por el Ministerio de Educación (MINED).
Puede interesarle: Denis Martínez hizo historia con un juego perfecto en Grandes Ligas
Las autoridades educativas locales han hecho un llamado a los estudiantes, docentes y familias para asumir con responsabilidad este nuevo período. “Es un semestre corto, por eso necesitamos que los alumnos se enfoquen desde el primer día”, destacó el profesor José Santos Hernández, director del colegio San Francisco de Asís.
Nuevos contenidos para estudiantes
El profesor Hernández explicó que esta semana comenzarán de inmediato con el desarrollo de los contenidos del segundo período académico, sin pausas ni retrasos. “Pedimos mayor aplicación, sobre todo a quienes tienen dificultades en algunas materias”, puntualizó.
Por su parte, la profesora Karla Espinoza, directora del centro escolar Bambi, informó que los primeros días de clases se dedicarán a repasar contenidos anteriores para facilitar la comprensión de los nuevos temas. “Cada centro adapta su metodología. En nuestro caso, repasamos para que el ingreso al nuevo material sea más efectivo”, expresó.
Preparación docente y acompañamiento familiar
El Ministerio de Educación indicó en su sitio web oficial que, durante la semana previa al reinicio de clases, los docentes participaron en jornadas de actualización y capacitación. Estas sesiones permitieron evaluar los logros del primer semestre y preparar estrategias para fortalecer el segundo período, aunque no se detallaron públicamente las directrices específicas.
Las autoridades educativas insisten en que el éxito del segundo semestre depende del trabajo conjunto entre estudiantes, maestros y padres de familia. La meta común es mantener o mejorar los niveles de aprobación y aprendizaje en todas las modalidades educativas.