
Operativo federal coordinado en Jalisco permitió la detención del líder criminal “El Pinto”, vinculado a hechos violentos en el sur de México
Ulises Pinto Madera, alias “El Pinto”, presunto segundo al mando de la organización criminal La Barredora, fue capturado este miércoles en Jalisco durante un operativo encabezado por fuerzas federales mexicanas. Esta célula es señalada como una aliada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con operaciones en Tabasco, Veracruz y Chiapas.
El operativo fue realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con la Marina, la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), informó el Gabinete de Seguridad en un comunicado conjunto.
Junto a Pinto fue detenido otro individuo, identificado como su escolta. Ambos fueron ubicados gracias a trabajos de inteligencia que incluyeron vigilancia tecnológica y operativos discretos en diversos puntos de Jalisco.
El Pinto enfrentará cargos por asociación delictuosa agravada
Según información oficial, El Pinto contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa agravada. Además, se le relaciona con múltiples delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas, robo de combustible y vínculos con otros grupos delictivos.
“Esta detención tendrá un impacto en la disminución de la violencia en la región”, publicó en la red social X el jefe policial Omar García Harfuch.
Puede interesarle: Hermano acusado de parricidio en Estelí tras trágica pelea familiar
Ambos detenidos fueron interceptados en la localidad de Los Gavilanes, donde se confirmó su identidad antes de ser puestos a disposición del Ministerio Público federal, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Exfuncionario y parte clave del grupo criminal La Barredora
Fuentes federales citadas por la agencia EFE revelaron que El Pinto fue agente de la Policía Federal. También estrecho colaborador de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado como fundador de La Barredora.
Se les vincula con el tráfico de personas migrantes, drogas, armas, trata de personas y el control de centros nocturnos. La ruptura entre ambos en 2023 habría desencadenado una ola de violencia en Tabasco conocida como el “viernes negro”. Incluyó incendios de vehículos y motines carcelarios.
La detención de uno de los principales líderes criminales en el sureste mexicano es considerada un golpe a las operaciones de La Barredora. Es una organización criminal asociada al CJNG, una de las más violentas del país.
“Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia que afectan a la sociedad”, concluyó el comunicado oficial.