La red operaba en nueve provincias y mantenía a las víctimas en condiciones de semiesclavitud

La Policía Nacional de España logró desarticular una red de trata de personas que explotaba sexualmente a 162 mujeres sudamericanas en pisos clandestinos distribuidos en nueve provincias, incluyendo Madrid, Valencia y Alicante. Las víctimas, en su mayoría, migrantes en situación irregular, fueron rescatadas tras un operativo coordinado a nivel nacional.

De acuerdo con el medio La Prensa, la organización criminal engañaba a las mujeres con falsas promesas de empleo. Una vez en España, eran obligadas a trabajar más de 12 horas diarias, sin libertad de movimiento. Estaban bajo amenazas constantes y con deudas manipuladas para mantenerlas bajo control.

La mayoría de las mujeres rescatadas provienen de Colombia, Venezuela, Paraguay y Brasil. Muchas de ellas sufrieron violencia psicológica y condiciones inhumanas que, según las autoridades, constituyen una forma moderna de esclavitud.

Detenciones, evidencia clave y tecnología al servicio del delito

Durante la operación policial fueron detenidas 34 personas. Presuntamente involucradas en la red de trata de personas. La estructura del grupo estaba cuidadosamente organizada y usaba una aplicación digital para coordinar las citas con los clientes.

En el allanamiento, la policía confiscó 30.000 euros en efectivo. Además, equipos electrónicos y documentos que serán fundamentales en la investigación judicial. La red también lavaba dinero a través de transferencias internacionales y criptomonedas, según confirmaron fuentes oficiales.

El caso ahora se encuentra en manos de la Audiencia Nacional de España. Evalúa imputaciones por trata de personas, pertenencia a organización criminal y delitos fiscales.

Protección a las víctimas y advertencia oficial

El comisario general de Extranjería y Fronteras, Julián Ávila, declaró que este ha sido uno de los rescates más importantes del año, en materia de trata de personas. Aseguró que muchas de las mujeres recibirán protección internacional, acompañamiento psicológico y asesoría legal gratuita.

Puede interesarle: El maíz en Nicaragua sube de precio y genera preocupación

Organizaciones no gubernamentales iniciaron a brindar apoyo emocional. También, orientación jurídica a las víctimas, quienes enfrentan un proceso de recuperación tras años de abuso.

Las autoridades alertaron sobre el crecimiento de estas redes que se aprovechan de la necesidad y vulnerabilidad de las mujeres migrantes. Subrayaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional para prevenir, detectar y desmantelar estas mafias.