
Autoridades detienen a integrantes de una célula dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual
Una mujer de nacionalidad nicaragüense figura entre los once detenidos tras un operativo de las autoridades costarricenses que permitió desarticular una célula criminal vinculada al Tren de Aragua. La organización se dedica a la trata de personas con fines de explotación sexual. La red estaba conformada mayoritariamente por venezolanos y operaba en varias localidades del país centroamericano.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el grupo reclutaba mujeres venezolanas bajo falsas promesas de empleo como generadoras de contenido. Una vez en Costa Rica, las víctimas eran aisladas, incomunicadas y obligadas a sostener relaciones sexuales con clientes contactados por internet.
“Estas mujeres eran privadas de su libertad y forzadas a brindar servicios sexuales en contra de su voluntad”, explicó el director del OIJ, Randall Zúñiga. El dinero producto de estos encuentros, aproximadamente ₡45,000 por sesión (unos 85 dólares), era depositado a través de Sinpe Móvil a los integrantes de la red.
Operativos en hoteles y casas de varias zonas del país
La investigación, que inició en diciembre de 2024, permitió al OIJ ejecutar siete allanamientos simultáneos en hoteles y viviendas ubicadas en San José, Pavas, Barrio México, Alajuela y Jacó. En estas locaciones operaban los miembros de la banda, quienes mantenían a las mujeres en condiciones de abuso y explotación sistemática.
Zúñiga detalló que en total se detuvieron a ocho personas por trata con fines de explotación, incluyendo una mujer y siete hombres venezolanos. Además, se investiga la participación del grupo en un doble homicidio ocurrido en noviembre de 2024. Lo cual motivó la intervención de la Sección de Homicidios del OIJ.
En dicho crimen, dos ciudadanos venezolanos fueron asesinados y un ecuatoriano resultó herido tras una balacera en un bar cercano al Museo de los Niños. Cuatro de los implicados en este caso también estarían involucrados en la red de trata de personas.
Célula con estructura internacional delictiva: Tren de Aragua en la mira
El Ministerio Público y el OIJ señalaron que la red criminal replicaba el mismo modus operandi utilizado por el Tren de Aragua en países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. La estructura incluía multas constantes a las víctimas por supuestas faltas mínimas, lo que impedía su liberación y perpetuaba su explotación.
“Esta organización se autodenomina como los orientales, una fracción que en algún momento fue parte del Tren de Aragua, pero que posteriormente se separó”, indicó Zúñiga. La conexión con esta organización transnacional fue confirmada gracias a labores de inteligencia en colaboración con AMERIPOL. Permitió ampliar los perfiles de los involucrados y rastrear sus antecedentes criminales.
Puede interesarle: Canícula 2025 afectará a Nicaragua y Centroamérica con menos lluvias y más calor
Las autoridades costarricenses reiteraron su compromiso de combatir la trata de personas, un delito que afecta especialmente a mujeres migrantes en situación vulnerable. La investigación continúa en curso y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.