
Durante los primeros días de julio, varios productos en el mercado local han experimentado alzas y bajas, según comerciantes
En el mercado local de Camoapa, algunos productos como el repollo y la maracuyá han subido de precio en las últimas semanas. El repollo, que antes costaba 50 córdobas, ahora se vende a 70. La maracuyá también tuvo un aumento: pasó de 80 a 120 córdobas por docena. Según un comerciante local, esto se debe principalmente a las afectaciones por las lluvias en los cultivos.
“Nuestros proveedores nos han dicho que los agricultores de repollo han tenido pérdidas considerables por el clima, entonces hay afectaciones para todo mundo, a pesar de que está caro, no estamos vendiendo un producto de buena calidad”, indicó un vendedor.
Otro ejemplo es el melón, que ha escaseado y subió su precio considerablemente, mientras que la sandía, aunque es de temporada seca, se vende hasta en 150 córdobas por unidad.
Productos que bajaron o se mantienen estables
En contraste, algunos alimentos bajaron de precio. La libra de cebolla, por ejemplo, pasó de 25 a 20 córdobas. También la pierna de pollo disminuyó su precio de 50 a 46 córdobas por libra. Otros como la papa se han mantenido estables a 20 córdobas la libra, al igual que la chiltoma (3 por 20 córdobas o 10 por unidad según tamaño).
Puede interesarle: Ganaderos mexicanos atribuyen cierre fronterizo a importación de ganado nicaragüense
Los productos básicos como el frijol se mantienen entre 30 y 33 córdobas la libra. El maíz sigue a 15, el arroz a 23 y el azúcar a 16 córdobas. El litro de aceite cuesta 72 córdobas y los huevos oscilan entre 6 y 7 córdobas cada uno, según el lugar de compra.
Carnes y lácteos sin mayores variaciones
En cuanto a las carnes, la pechuga de pollo y la carne molida de pollo siguen cotizándose a 68 córdobas la libra. Los precios de los lácteos también se mantienen desde la última variación: el queso fresco está entre 60 y 70 córdobas, la libra, la crema a 70, la leche a 25 el litro y la cuajada entre 40 y 50 córdobas, dependiendo de si es fresca o ahumada.
“Lo que más se mueve ahorita es la pitahaya que está en flota y tiene buen precio. También hay productos como el limón mandarina, la naranja agria y la naranjilla, que están escasos”, explicó otro comerciante del mercado.
Precios de algunos productos en la capital para comparación
Según el monitoreo nacional del 14 de julio de 2025 en los mercados capitalinos, realizado por Bolsagro, algunos precios en Managua se encuentran de la siguiente manera:
- Repollo verde (pequeño): Cien unidades en 1,200 córdobas.
- Maracuyá (mediano): Cien unidades en 2,400 córdobas.
- Cebolla amarilla seca: Saco de 50 lb a 620 córdobas.
- Melón: Cien unidades en 3,000 córdobas.
- Sandía Mickey Lee (mediana): Docena en 600 córdobas.
Estas cifras confirman la tendencia nacional de variación en los precios agrícolas por temporada y condiciones climáticas.