
La comunidad vivió con devoción su tradicional eucaristía en honor a la Sangre de Cristo. Fue presidida por el obispo de la Diócesis de Granada, monseñor Jorge Solórzano
La mañana de este martes 15 de julio, centenares de fieles católicos de la comunidad de Mombacho y de la ciudad de Camoapa se congregaron con alegría para celebrar la solemnidad de la Sangre de Cristo. La actividad religiosa se llevó a cabo en el huerto de Getsemaní, donde se encuentra la capilla que fue construida hace más de treinta años.
La eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de Granada, monseñor Jorge Solórzano, acompañado de sacerdotes del departamento de Boaco, religiosas y fieles devotos. Esta celebración ya forma parte de las fiestas patronales tradicionales de la comunidad. Se ha convertido en un momento especial de oración y encuentro comunitario.
Lea más: Camoapa celebra con fe y tradición a la Virgen del Carmen
Durante su homilía, el obispo Solórzano destacó la importancia de esta devoción como vía para la redención de los pecados. “La Sangre de Cristo es la vía más adecuada para redimir nuestras culpas. Oremos a Dios para que nos permita recibir el amor y la salvación a través de Jesús”, expresó con firmeza el prelado.
Obispo llama a evitar la “gangrena espiritual” alejándose del pecado
Monseñor Solórzano también hizo un llamado a las familias a mantenerse unidas en la fe, afirmando que quienes viven alejados de Dios experimentan un vacío similar a una “gangrena espiritual”. Comparó esta dolencia física con la falta de presencia divina en la vida cotidiana.
“La gangrena es provocada por la falta de circulación de sangre en una parte del cuerpo, eso mismo sucede con quienes no tienen a Dios en sus pensamientos. Jesús está con nosotros en esta comunidad a través de su imagen y de su Sangre preciosa”, dijo el obispo mientras animaba a los presentes a buscar la sabiduría y el amor en sus corazones.
El delegado de la Palabra de Dios en Mombacho, José Luis Picado, expresó su alegría por la continuidad de esta tradición religiosa y agradeció el apoyo recibido para mantener en buen estado la capilla. “Queremos reiterar que seguiremos trabajando para tener nuestro templo bonito y en óptimas condiciones”, señaló.
Comunidad agradece aportes para mejorar la capilla Sangre de Cristo del huerto Getsemaní
El padre Mario Zambrana, encargado de la capilla, informó que en los últimos meses se ha realizado un esfuerzo significativo para restaurar la infraestructura del templo. Incluyen el reemplazo del techo y la adquisición de nuevas ornamentaciones litúrgicas. Todo esto ha sido posible gracias al compromiso y colaboración de los fieles.
Zambrana también compartió que uno de los proyectos prioritarios será la construcción de una capilla del Santísimo. Aunque aún no se ha fijado una fecha de inicio. Ya cuentan con la aprobación del obispo y esperan trabajar unidos para hacerlo realidad. “Este será un sueño cumplido para la comunidad”, expresó.
Las actividades religiosas concluyeron al mediodía con un almuerzo comunitario ofrecido a todos los asistentes. Sin embargo, las festividades continúan con una misa programada para las 6 de la tarde y una nueva celebración el domingo 20 de julio. Incluirá una eucaristía a las 9 de la mañana seguida de la tradicional subida de la imagen.