Un paso decisivo hacia la inteligencia artificial avanzada

Meta anunció recientemente la creación de un nuevo laboratorio de investigación llamado Meta Superintelligence Labs, con el fin de centralizar y potenciar sus desarrollos en inteligencia artificial (IA). Esta decisión representa un nuevo rumbo estratégico en su carrera por alcanzar tecnologías de inteligencia artificial general (AGI).

La noticia fue publicada el 30 de junio de 2025 por la agencia internacional Reuters, una de las fuentes de información económica y tecnológica más influyentes del mundo. En su informe, Reuters explicó que el laboratorio estará liderado por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, y que tendrá como misión acelerar el desarrollo de tecnologías que compitan con líderes del sector como OpenAI, Google y DeepSeek.

Este esfuerzo se suma a la integración de herramientas como Meta AI en sus productos actuales (como las gafas inteligentes), y a contrataciones clave como Daniel Gross y Nat Friedman, dos figuras reconocidas en el ámbito tecnológico. El término clave inteligencia artificial de Meta comienza así a posicionarse con más fuerza en el mercado digital global.

Meta busca competir en la carrera por la AGI

El enfoque de este nuevo laboratorio está claramente orientado a alcanzar una forma avanzada de inteligencia artificial capaz de realizar tareas humanas complejas. Este objetivo ubica a Meta en una competencia directa con otras grandes tecnológicas que también desarrollan AGI, como OpenAI y Google DeepMind.

Puede interesarle: Recomiendan fomentar la lectura durante las vacaciones escolares

Reuters, en su análisis, señala que uno de los factores que impulsaron esta reestructuración fue el tibio recibimiento que tuvo el modelo de lenguaje Llama 4, desarrollado por Meta. Esta situación generó cuestionamientos internos sobre la eficacia de sus avances en IA, lo que derivó en un rediseño estratégico más ambicioso.

Además, el medio destaca que la contratación de talento de alto nivel ha sido una táctica clave. Meta está incorporando a ex empleados de compañías punteras en IA como Anthropic y Google, lo cual demuestra su intención de posicionarse al frente del desarrollo global de AGI en grandes tecnológicas.

El laboratorio se convierte en la apuesta

En su reportaje, Reuters también comparó esta iniciativa con otras apuestas tecnológicas previas de Meta, como el proyecto de realidad virtual Reality Labs, el cual ha demandado miles de millones en inversión, pero aún no ha logrado un impacto comercial significativo. Aunque el impulso a la IA es evidente, también hay escepticismo sobre los plazos para lograr una AGI real.

El nuevo laboratorio de inteligencia artificial también se enfocará en el desarrollo de productos concretos como aplicaciones móviles y hardware inteligente. Esto sugiere que Meta no solo persigue innovación científica, sino también resultados que se puedan monetizar y escalar rápidamente.