
INETER y SINAPRED alertan sobre condiciones inestables en gran parte del país
El martes 1 de julio amaneció con la presencia de una onda tropical activa en el mar Caribe occidental, entre Jamaica y Nicaragua. Este sistema atmosférico se desplaza rápidamente hacia el oeste, generando lluvias intermitentes en Nicaragua, Honduras, El Salvador y el sur de Guatemala.
Se espera que durante el día ocurran tormentas eléctricas aisladas, principalmente en zonas montañosas y regiones costeras del Caribe. A medida que esta onda tropical avance, podría intensificar las lluvias en varias zonas del istmo centroamericano en los próximos días.
Por su parte, otras dos ondas tropicales se encuentran activas en el Atlántico. Una de ellas se localiza cerca de los 45° O, en camino hacia el Caribe oriental, mientras que la más reciente acaba de salir del continente africano. Aunque aún no representan amenaza directa, se mantienen bajo vigilancia por parte de los servicios meteorológicos.
INETER: Llegan las ondas tropicales 8 y 9 con lluvias en gran parte del país
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informó que esta semana se espera el ingreso de las ondas tropicales números 8 y 9, además de la influencia de un sistema de baja presión ubicado al suroeste del mar Caribe. Estos fenómenos provocarán condiciones climáticas inestables en Nicaragua.
Manuel Prado, director de Cambio Climático y Climatología del INETER, explicó que se espera nubosidad variable, lluvias y tormentas eléctricas dispersas. Las zonas más afectadas serán la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, así como el este de las regiones Norte y Central.
Las ondas avanzan a una velocidad promedio de entre 25 y 30 km/h, y su interacción con la baja presión podría causar lluvias más intensas. Esto aumenta el riesgo de inundaciones, especialmente en áreas montañosas o cercanas a ríos.
Acumulados de lluvias y calor extremo: una combinación peligrosa
Según el pronóstico de INETER, los acumulados de lluvia para esta semana podrían alcanzar entre 40 y 70 mm diarios en la Costa Caribe, con máximos puntuales de más de 100 mm. En la región Central y Norte se esperan entre 20 y 40 mm, mientras que en el Pacífico las lluvias serán más esporádicas, entre 5 y 15 mm por día.
Puede interesarle: Madre detenida: Lo escribió antes de la tragedia
El Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA) advierte también sobre una fuerte ola de calor en el país. La sensación térmica en el Pacífico podría alcanzar hasta los 38 °C, acompañada de ráfagas de viento de más de 50 km/h.
El miércoles 2 de julio será uno de los días más inestables, con lluvias fuertes desde Nueva Guinea hasta el occidente del país. Las autoridades piden a la población prepararse para cambios bruscos en el clima.
SINAPRED llama a la prevención ante posibles emergencias por lluvias
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) emitió una serie de recomendaciones para reducir los riesgos durante esta semana lluviosa:
- Evitar cruzar ríos, quebradas o calles inundadas, por posibles corrientes peligrosas.
- No refugiarse bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
- Asegurar techos, láminas y objetos sueltos para evitar accidentes por vientos fuertes.
- Además, se recomienda revisar y limpiar canales y cunetas, tener una mochila de emergencia preparada y conocer las rutas de evacuación en caso necesario.
- La línea de emergencia 100 estará disponible las 24 horas para reportar cualquier situación de riesgo. Las autoridades también recuerdan a la población seguir únicamente fuentes oficiales como INETER, SINAPRED y las alcaldías locales.