
Guerra interna deja su huella más sangrienta en el noroeste de México
La violencia en el estado de Sinaloa, México, alcanzó un nuevo y alarmante nivel este lunes 30 de junio de 2025. La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de 27 cuerpos sin vida. Es un hecho que evidencia la intensificación del conflicto entre facciones rivales del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el informe oficial, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados de un puente en una carretera del estado. Además, una bolsa con cinco cabezas humanas estaba en el mismo lugar. A pocos metros, en el interior de una camioneta, se localizaron otros 16 cuerpos, entre ellos un decapitado y 15 con heridas de bala.
Puede interesarle: Niña muere arrastrada por quebrada crecida en Camoapa
Todas las víctimas eran hombres y presentan señales de violencia extrema. La escena fue acordonada por elementos de la policía estatal y de la Guardia Nacional. También hallaron una manta con mensajes criminales atribuidos a “Los mayitos”.
Disputa entre “Los chapitos” y “Los mayitos” enciende el conflicto
Según las autoridades, el mensaje dejaba claro que el múltiple homicidio fue ejecutado por la facción de “Los mayitos”, quienes acusan a “Los chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, de traición. La lucha entre estos grupos por el control del territorio se ha recrudecido desde mediados de 2024.
En julio del año pasado, fue detenido Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los cofundadores del cartel. Su arresto provocó una división dentro del grupo criminal: los herederos de Zambada iniciaron una guerra con los hijos de “El Chapo”, lo que ha convertido a Sinaloa en escenario de una lucha y violencia por el liderazgo.
Desde entonces, se estima que más de 2.000 personas han sido asesinadas o reportadas como desaparecidas en este contexto, de acuerdo con cifras de la Fiscalía estatal.
Un desafío urgente para el gobierno federal por violencia
Este repunte de violencia se suma a los principales desafíos de seguridad para la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido reforzar la estrategia contra el crimen organizado. Las masacres como la de este lunes reflejan la urgencia de acciones concretas para frenar la violencia que afecta a muchas comunidades del país.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido una investigación transparente e imparcial, así como apoyo inmediato para las familias afectadas. Además, piden atender las causas estructurales del crimen, como la pobreza, la impunidad y la corrupción.