Locales

Camoapa, una tierra de oportunidades desde la inclusión

por | 30/04/2025, 10:06:AM | Destacadas, Economía, Locales, Noticias

Camoapa, una tierra de oportunidades desde la inclusión

El municipio de Camoapa es una comunidad con valores y capacidades

Camoapa, 30 de abril de 2025 — En las Serranías del centro de Nicaragua, Camoapa se destaca por su herencia indígena —Salinas, Mombachito y Masigüe— y por el esfuerzo diario de una población que busca no solo sobrevivir, sino prosperar. Aunque muchas personas enfrentan la necesidad de migrar por falta de empleo, hay señales claras que esta comunidad tiene lo necesario para convertirse en un referente de autosuficiencia económica, desarrollo local e inclusión.

En un país donde el desempleo juvenil supera el 10% y las mujeres rurales enfrentan barreras persistentes para acceder a recursos productivos, Camoapa plantea un reto: hacer las cosas diferentes. Como lo expresa, Erick Téllez Duarte, “en una ciudad rural como lo es Camoapa cuya base económica es la ganadería, la agricultura y el comercio local, se puede facilitar la generación de empleo mediante varias estrategias complementarias”, entre tantos comentarios surgidos por recientes publicaciones de Radio Camoapa.

Más allá de la ganadería: diversificar para generar empleo en Camoapa

Tradicionalmente conocida por su producción ganadera y láctea, Camoapa necesita abrir nuevas rutas económicas. Como lo plantea Rita Arauz en otro de los comentarios, “deberían tecnificar sus fincas en cosechas de maíz, frijoles, verduras y hortalizas y ampliar el empleo a muchos jóvenes y mujeres que necesitan trabajar… muchos se fueron del país para darles una mejor vida a sus familias”.

La idea es compartida por Gámez González Ma Benilda, quien agrega: “deberían tecnificarlas, modernizarlas, actualizarse… y al mismo tiempo generar empleos. Otro sería granjas avícolas, cultivo de hortalizas y perecederos… Se empieza por abastecer la ciudad, luego el Departamento y municipios y resto del país”.

La propuesta de transformación también apunta a la industrialización de productos locales. Procesar la leche en queserías artesanales, deshidratar frutas, o producir conservas son ejemplos de cómo agregar valor sin depender del exterior. Además, fomentar las pequeñas industrias —carpintería, costura, mecánica agrícola— es clave para abrir más empleos para mujeres y jóvenes.

Las mujeres: columna vertebral del desarrollo local

Un reportaje reciente de Radio Camoapa, publicado el pasado 8 de abril en su sitio web, destaca el papel esencial de las mujeres en la economía del municipio. Desde la elaboración de sombreros de pita hasta la producción de quesos, ellas no solo preservan la tradición, sino que generan ingresos, empleo y orgullo local.

Canislac instó a sus socios tomar medidas ante posible dureza del verano 2024
Camoapa, ubicada en el departamento de Boaco, Nicaragua, es reconocida como una de las principales zonas ganaderas del país, destacándose especialmente en la producción de leche y carne bovina.​ Archivo.

Según datos del IV Censo Agropecuario (2011), las mujeres dirigen casi una cuarta parte de las unidades de producción agropecuaria en Nicaragua. En Camoapa, el porcentaje puede ser aún mayor. “Las mujeres se han convertido en el motor de la economía local”, se lee en esa nota informativa, y organizaciones como Casa de la Mujer siguen capacitando y acompañando proyectos femeninos, a pesar de los obstáculos como el machismo o la falta de financiamiento.

Marisabel Montoya Duarte, es una emprendedora que promueve los productos elaborados en Camoapa con la palma de pita. Ella lo resume bien: “Aquí tenemos excelentes artesanos de la fibra vegetal (pita), artesanos del cuero, artesanos del acero, excelentes carpinteros, escultores, escritores, músicos… Solo tenemos que ser más unidos y poner en primer lugar el desarrollo de nuestra comunidad”.

Camoapa, una comunidad que quiere quedarse, no migrar

Uno de los desafíos más grandes es la migración forzada. Muchas personas originarias de Camoapa, como lo expresa Guillermo Valerio, viajan a Costa Rica u otros países en busca de mejores salarios. “Trabajo quizás haya, el asunto son los salarios, los cuales son muy bajos”, lamenta en su comentario.

Esto se repite a lo largo de los comentarios recogidos en las publicaciones hechas por la emisora los días lunes 28 y martes 29 de abril. “La gente se desespera, y emigramos a otros municipios y departamentos buscando nuevas oportunidades”, señala Rita Aráuz. Otros, como Manuel Salvador Guevara Arróliga, mencionan que Camoapa es “un municipio jornalero, por la tenencia de la tierra” y que ha sido catalogado como zona de extrema pobreza, lo que ha permitido cierta inversión, pero refleja una dura realidad.

Eso de la pobreza en la comunidad no es un tema reciente, porque Radio Camoapa publicó una investigación en el año 2011, titulada “La voz de la pobreza en Camoapa”. En una serie de cinco reportajes, basada en entrevistas y análisis del Censo 2005, fue posible identificar que 8 de cada 10 personas estaban en la categoría de pobreza o pobreza extrema.

A pesar de esa realidad, muchas personas creen en el potencial de autosuficiencia. Donald Sequeira afirma: “necesitamos que el poder económico local invierta en Camoapa de forma que se creen empresas, que generen mucho empleo… esto tendría que ser un proyecto integral de todos los sectores”.

Turismo, identidad y herencia indígena: claves para la sostenibilidad

Una propuesta que se repite en las voces comunitarias es la del turismo rural como alternativa de desarrollo. “Se debería de aprovechar esa linda vista del Tabor… un parque recreativo con todas las condiciones”, propone Guevara Arróliga. Uriel Cerna Barquero sugiere “promocionar turísticamente el municipio, comenzando con despejar los alrededores de la Iglesia San Francisco y del parque central”.

El desarrollo turístico no solo podría generar empleo en hospedajes, guías, gastronomía o cabalgatas, sino también posicionar la identidad camoapeña a nivel nacional e internacional. Las raíces indígenas de Salinas, Mombachito y Masigue no solo representan historia, sino una oportunidad de mostrar al país un modelo cultural y económico alternativo.

Políticas públicas para una Camoapa organizada: el camino posible

Finalmente, para que estas propuestas no se queden en ideas sueltas, se requiere una planificación integral, como recomienda Erick Téllez Duarte, que incluya infraestructura, educación, energías renovables y comercio digital. Además, es clave que las políticas públicas favorezcan la inversión local y el desarrollo rural.

Puede interesarle: El Saíno se corona campeón del 30° Campeonato de Béisbol Campesino en Camoapa

Camoapa tiene la ventaja de una ciudadanía activa y consciente. “Nosotros, los camoapenses somos más consumidores que productores agrícolas”, admite Guevara Arróliga, “pero también somos artífices de una economía dinámica y duradera”.

La autosuficiencia no es una utopía: es un proceso colectivo que requiere visión, inversión, inclusión y compromiso. Como escribe Sandra López, “Camoapa necesita un punto de reordenamiento para que todas las personas puedan tener su negocio bien colocado…”.

En fin, es un tema de sembrar futuro en tierra fértil

Camoapa es tierra de riqueza cultural, talento y trabajo. Lo que falta no es capacidad, sino voluntad colectiva y acompañamiento institucional para convertir esa fuerza en desarrollo sostenible. Las mujeres ya lo están haciendo. Las juventudes quieren quedarse. La comunidad está lista para avanzar.

Camoapa no tiene que parecerse al resto del país, donde el desempleo, la exclusión y la migración son la norma. Puede ser ejemplo. Puede ser modelo. Y puede ser, sobre todo, hogar.

NOTA: Los comentarios utilizados para este artículo pueden encontrarse en las publicaciones hechas por Radio Camoapa los días lunes 28 y martes 29 de abril del 2025

Últimos videos

Girasoles de Amor (Spanish Edition)

Girasoles de Amor. Un libro de poemas que se identifica con tu historia de vida. Es tu voz puesta en los versos, escrito por el poeta, periodista y abogado nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira.

Encuéntralo en Amazon

Otras Noticias

Latidos de amor: un homenaje musical a la virgen de Cuapa

Latidos de amor: un homenaje musical a la virgen de Cuapa

Honores a la virgen de Cuapa con una canción de Radio Camoapa Este 2025, Radio Camoapa ha lanzado el tema musical “Latidos de amor” en homenaje a la Virgen María de Cuapa. Con letra de Juan Carlos Duarte Sequeira y musicalización asistida por inteligencia artificial, la canción recoge en...
Lea más
Camoapa, una tierra de oportunidades desde la inclusión

Camoapa, una tierra de oportunidades desde la inclusión

El municipio de Camoapa es una comunidad con valores y capacidades Camoapa, 30 de abril de 2025 — En las Serranías del centro de Nicaragua, Camoapa se destaca por su herencia indígena —Salinas, Mombachito y Masigüe— y por el esfuerzo diario de una población que busca no solo sobrevivir,...
Celebran la Divina Misericordia con un llamado a no perder la esperanza

Celebran la Divina Misericordia con un llamado a no perder la esperanza

Una fiesta que une a la fe mundial El pasado 27 de abril, en todas las iglesias del mundo se conmemoró la festividad de la Divina Misericordia, una devoción promovida por San Juan Pablo II, quien estableció que esta celebración debe realizarse el domingo siguiente al inicio de la...
Banner Anúnciese en Radio Camoapa