Productores destacan estabilidad en la producción tras años difíciles por clima extremo en temporada de verano

Durante los meses de marzo, abril y parte de mayo, es común que las fincas ganaderas enfrenten dificultades debido al clima seco. Las afectaciones suelen manifestarse en la disminución de la producción de leche y en la muerte de ganado por falta de alimento y agua. Sin embargo, este 2025 ha traído un panorama diferente para el municipio de Camoapa, donde las condiciones climáticas han sido más suaves y favorables, lo que ha permitido mantener buenos niveles de acopio de leche.

Representantes del sector lechero local aseguran que este verano ha sido mucho menos agresivo que el del año pasado. La disponibilidad de agua y pasto en las fincas ha sido clave para conservar la producción. Robín Flores, gerente de producción de la Cooperativa Masiguito, afirma que “hay buenos niveles de acopio porque el clima ha sido más fresco; no hemos tenido los golpes de calor extremos que nos afectaron tanto en 2024”.

Flores explica que en abril del año pasado la situación era crítica. “No podíamos recibir leche de rutas como Comalapa, simplemente porque no había producción. Hoy eso ha cambiado. Las rutas lecheras se mantienen activas, lo que no ocurría desde hace años”, expresó con optimismo.

Producción estable por el clima, pero sin mejoras en el precio

Aunque las condiciones del clima han favorecido la producción, el precio de la leche no ha mejorado. El gerente señala que esta situación se debe a varios factores del mercado, como la reducción de las exportaciones y el aumento de la competencia en el procesamiento lácteo. “Seguimos pagando el mismo precio que en invierno. No se han podido hacer ajustes porque hay demasiada oferta y menos demanda externa”, explicó.

Uno de los aspectos positivos que resalta Flores es que, gracias a la estabilidad de la producción, no se han hecho recortes de personal en la planta procesadora. “Hemos mantenido los empleos y eso ya es una gran diferencia respecto al año pasado. Nuestro enfoque ahora está en mejorar la competitividad para que el municipio pueda beneficiarse a largo plazo”, afirmó.

Productores más prevenidos ante sequías

Desde las fincas, las y los productores también destacan los aprendizajes del pasado. Mario Rolando Fargas, productor y miembro de la cooperativa, comentó que “el año pasado fue terrible, hubo muchas muertes de ganado por falta de agua y pasto. Esta vez, creo que nos preparamos mejor”. Explicó que muchas personas almacenaron alimento previendo un verano duro, pero afortunadamente el clima fue más benévolo.

Todavía tenemos buenos pastos, y eso no es común para esta época del año. Aunque sigue siendo costoso prepararse con tiempo, vale la pena porque nos evitamos pérdidas mayores”, añadió Fargas.

Según un informe del Ministerio Agropecuario (MAG), en febrero de 2025 se recolectaron 29.7 millones de galones de leche en todo el país, procesados en 35 plantas industriales y más de 700 acopios artesanales. En todo 2024, se reportó una recepción total de 134.2 millones de galones, mientras que las exportaciones de productos derivados alcanzaron las 76 mil toneladas, especialmente hacia Centroamérica y Estados Unidos.

Esperanza en medio de los desafíos

Aunque los retos económicos y del mercado siguen presentes, las condiciones actuales traen un respiro para las familias productoras de leche en Camoapa. La combinación de un clima más amigable y mejores prácticas de preparación han permitido mantener la producción, proteger el empleo y sostener la economía local.