El gobierno de Nicaragua invertirá $130 millones en proyectos de agua y saneamiento en cinco municipios, incluido Camoapa.
Estas iniciativas se desarrollarán gracias a un préstamo que fue aprobado por el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, según lo que establece la ficha del proyecto publicada en las plataformas oficiales de la institución bancaria
En Camoapa, para el proyecto de agua se invertirán cuarenta y nueve millones de dólares, lo que permitirá ampliar la red de distribución a un mil doscientos usuarios más.
La iniciativa además establece que se harán dos obras de rehabilitación en las fuentes de Mombachito y la presa Rocas Morenas. También se hará el reemplazo de más de seis kilómetros de línea de impulsión en tuberías, una construcción de una obra de captación en el Río Piedra Colorada con línea de impulsión de 21 kilómetros de tubería y la construcción de dos estaciones de bombeo de agua cruda.
El proyecto también contempla la rehabilitación de la planta de tratamiento existente para que permita generar cincuenta litros de agua por segundo, así como la construcción de un nuevo módulo de procesamiento para tratar 40 litros por segundo. Además se prevé ubicar tres tanques de almacenamiento para un mil doscientos metros cúbicos en agua y la ampliación del sistema de distribución del agua en un mil doscientas conexiones domiciliares.
Según publicaciones de medios oficialistas, este proyecto de mejoramiento del sistema de agua para Camoapa ya había sido anunciado en varias ocasiones. En 2013 dijeron que se ejecutaría con un préstamo del BCIE, luego en 2019 igualmente se informó sobre la posibilidad de la iniciativa a través del financiamiento de un banco europeo, pero no se logró concretar hasta ahora.
Se tiene previsto que con este préstamo se ejecuten proyectos en otras ciudades como Diriamba, Ocotal, San Jorge, entre otras.
Hasta el momento se desconoce si este proyecto se ejecutará este año, sin embargo los fondos fueron aprobados a través de un dictamen emitido este pasado martes por la Asamblea Nacional que autorizó al estado hacer este préstamo con el banco regional.
También puede interesarle: La obesidad en Nicaragua: un problema en crecimiento