Nicaragua enfrenta una semana marcada por temperaturas extremas que podrían superar los 38 grados Celsius, advirtió el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Las zonas más afectadas incluyen Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada y Rivas.
El calor extremo no solo representa un riesgo para la salud humana, sino que también incide en la sequía prolongada, la evaporación de fuentes hídricas y el aumento en el consumo eléctrico por el uso de ventiladores y aires acondicionados.
A este fenómeno se suma el informe del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), que alertó sobre el incremento progresivo del nivel del mar en el litoral Pacífico nicaragüense, lo cual amenaza a comunidades costeras y sectores pesqueros.
Los científicos atribuyen estos eventos al calentamiento global y a la alteración de los patrones climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, lo que intensifica las temperaturas y modifica los vientos alisios.
Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar exposición al sol en horas pico y seguir las orientaciones de las autoridades de salud y protección civil para prevenir golpes de calor y otros efectos colaterales, señala un reporte publicado en el portal digital 100% Noticias.
También puede interesarle: Proyecto de agua para Camoapa ampliaría red de distribución a más de un mil usuarios