Nuevo ajuste salarial entrará en vigor el 1 de marzo
A partir del 1 de marzo de 2025, el salario mínimo en Nicaragua experimentará un aumento del 4%, lo que representará un incremento de 100 córdobas por cada monto establecido. Esta medida fue aprobada este jueves 27 de febrero por la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Está compuesto por representantes del sector sindical, el sector privado y el gobierno. El ajuste se aplicará durante todo el año, lo que beneficiará a miles de trabajadores en el país.
Puede interesarle: Policía desmantela red de drogas en bares de Managua
Los nuevos salarios mínimos varían según el sector económico, con cifras que van desde los 5,950 córdobas en el sector agropecuario hasta los 13,315 córdobas en el sector de construcción y seguros. Esta actualización tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Aunque se destaca que la canasta básica mensual supera los 20,000 córdobas, lo que sigue representando un desafío para muchas familias nicaragüenses.
Incrementos del salario según sectores y sus implicaciones
En cuanto a los detalles de los nuevos salarios, la ministra del Ministerio del Trabajo, (MITRAB), Alba Luz Torres Briones, explicó que el salario mínimo para el sector agropecuario será de C$ 5,950, mientras que los trabajadores del sector pesca recibirán C$ 9,047. Por otro lado, los empleados del sector minas y canteras verán un aumento a C$ 8,046. Estos ajustes son parte de un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales en diversas industrias.
Además, los trabajadores de sectores como la electricidad, comercio, transporte y servicios tendrán un salario mínimo de C$ 10,913. Mientras que en el sector de la construcción y servicios financieros se establece un nuevo monto de C$ 13,315. Finalmente, el salario para el gobierno central y municipal será de C$ 7,419, mientras que en los servicios comunales y personales se fijará en C$ 8,341. También se mantiene el beneficio de alimentación para los trabajadores del campo.
Este ajuste salarial es un paso importante, aunque sigue siendo un reto cubrir el costo de vida para muchas personas en Nicaragua.