Paquita la del Barrio falleció a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música ranchera y popular mexicana
La música mexicana está de luto. La icónica cantante de rancheras y boleros, Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero a los 77 años de edad. Su partida deja un hueco en el corazón de sus seguidores y en el mundo de la música popular mexicana.
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, perdió la vida en su hogar en Veracruz. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales, donde se pidió respeto y privacidad para su familia en estos momentos difíciles.
“En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad”, se lee en el comunicado oficial.
Sus últimos años y problemas de salud
Durante los últimos años de su vida, la cantante enfrentó diversos problemas de salud, especialmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad. A pesar de ello, en 2023 anunció lo que sería su última presentación en un palenque durante la Feria Internacional del Caballo en Texcoco. Sin embargo, siguió activa en la música por un tiempo más.
Le puede interesar: Papa Francisco con infección polimicrobiana bajo cuidado médico
Paquita la del Barrio deja un repertorio de canciones que se han convertido en himnos para sus seguidores. Temas como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Cheque en blanco, Pobre pistolita, Que me lleve el diablo y Viejo rabo verde forman parte de su extenso legado, el cual continuará resonando en las reuniones y corazones de los mexicanos.
La historia de Paquita que marcó la música mexicana
Nacida el 2 de abril en Veracruz, Francisca Viveros Barradas descubrió su pasión por la música desde muy joven. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, lo que retrasó su educación, logrando terminar la primaria a los 16 años.
En su vida personal, enfrentó situaciones difíciles. Su primer matrimonio, con Miguel Gerardo, terminó en desilusión cuando descubrió que él tenía otra familia. Posteriormente, encontró un nuevo amor en Alfonso Martínez, quien la acompañó hasta su muerte en 1997, pero también fue parte de los momentos dolorosos de su vida debido a la violencia doméstica.
Su carrera despegó cuando llegó a la Ciudad de México y comenzó a cantar en restaurantes. Junto a su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas, aunque su relación tuvo altibajos. A pesar de las diferencias, lograron reconciliarse.
Una despedida entre aplausos
En su última presentación en la Feria del Caballo, la cantante se despidió de su público con emotivas palabras: “Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba”.
Con una carrera repleta de éxitos, álbumes emblemáticos y un mensaje contundente en contra del machismo, Paquita la del Barrio se ha convertido en un símbolo de la música ranchera y popular mexicana. Su voz y su legado vivirán por siempre en el corazón de sus seguidores.
Descansa en paz, La Guerrillera del Bolero.