
La radio es vital para informar sobre el cambio climático y dar voz a las comunidades vulnerables. Su rol es esencial para la difusión de información confiable y la promoción del diálogo en tiempos de crisis
En su segundo siglo de vida, la radio sigue siendo una aliada clave para informar y unir comunidades. Este año, el Día Mundial de la Radio destaca su papel fundamental frente al cambio climático, ofreciendo una plataforma para las voces más vulnerables y promoviendo soluciones en una crisis que afecta a todos.
El tema de este año, “La radio y el cambio climático”, cobra especial relevancia en el marco del Acuerdo de París. Este acuerdo internacional tiene como objetivo limitar el calentamiento global a 1,5 °C para evitar consecuencias climáticas devastadoras. Para lograrlo, las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su punto máximo en 2025.
La radio, al ser un medio de comunicación cercano y confiable, juega un papel esencial en la difusión de información clara y accesible sobre el clima. También proporciona un espacio para que las comunidades compartan sus experiencias y soluciones frente al cambio climático, dando voz a aquellos que suelen ser ignorados en los grandes medios.
La radio: un medio accesible
Por su bajo costo y amplia cobertura, la radio llega a las zonas más remotas y vulnerables. En situaciones de crisis climática, como incendios forestales, huracanes o inundaciones, la radio se convierte en una herramienta vital para transmitir información de emergencia en tiempo real, alertar a la población y salvar vidas.
Además, las emisoras comunitarias suelen abrir espacios para la discusión sobre la crisis ambiental, fomentando la conciencia y el debate local sobre la importancia de proteger el entorno. Estos espacios son fundamentales para que las comunidades entiendan los riesgos y tomen acciones preventivas.
Uno de los grandes desafíos actuales es la desinformación relacionada con el cambio climático. Las emisoras de radio, especialmente las comunitarias, enfrentan el reto de ofrecer datos verificados y desmentir mitos que pueden generar confusión o apatía en la población.
Para cumplir con esta misión, es esencial que las emisoras utilicen fuentes confiables y diversas, investiguen y den visibilidad a los esfuerzos de activismo climático. Informar con independencia editorial y sin presiones empresariales o políticas refuerza la confianza del público y fortalece el papel de la radio en la construcción de un futuro sostenible.
Un puente de unión en tiempos difíciles
En un mundo marcado por crisis sociales, políticas y económicas, la radio sigue siendo un puente de diálogo y comprensión. Este medio permite a las comunidades expresar sus necesidades y aspiraciones, promoviendo el respeto a la diversidad cultural y social.
Lea más: Charla en comunidad de Camoapa sobre prevención del Gusano Barrenador
El Día Mundial de la Radio 2025 es una oportunidad para celebrar el rol fundamental de este medio en la construcción de comunidades más informadas, resilientes y participativas. La radio no solo informa; también conecta, empodera y moviliza a las personas para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro mejor.
Campaña Radial por el Día Mundial de la Radio