Brasil enfrenta un repunte del dengue con más de 101.000 casos y 15 muertes en enero, mientras autoridades intensifican la vacunación y medidas de control
En lo que va de enero de 2025, Brasil ha reportado 15 muertes por dengue y más de 101.000 casos probables de la enfermedad, según medios internacionales. El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha generado preocupación en diversas regiones del país.
Lea más: Caja puente beneficiaría a más de 30 familias
En el estado de Río de Janeiro, se han registrado 810 casos probables de dengue en las primeras semanas de 2025. Hasta el 15 de enero, no se habían confirmado muertes en esta región. La secretaria estadual de Salud, Claudia Mello, destacó que en 2024 se vivió una gran epidemia de dengue, y que en 2025 ya se observa un aumento del 16,72% en los casos en comparación con 2023, lo que enciende una alarma sobre la importancia de la prevención.
Medidas en São Paulo
En el estado de São Paulo, 33 municipios se encuentran en estado de emergencia debido al incremento de casos de dengue. Las autoridades locales están implementando medidas para controlar la propagación del virus y atender a los afectados.
Según datos de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones, de los 6,3 millones de dosis de vacunas contra el dengue distribuidas en el país, solo se han aplicado 3,2 millones. El Ministerio de Salud ha adquirido la totalidad del stock de vacunas disponible para 2025, equivalente a 9,5 millones de dosis. Planea intensificar la inmunización entre niños y adolescentes de 10 a 14 años durante este año.
Panorama nacional y desafíos por el repunte de dengue
El Ministerio de Salud de Brasil ha creado el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para el dengue y otros arbovirus, con el objetivo de coordinar la planificación y las respuestas mediante un diálogo continuo entre el gobierno, los estados, los municipios, los investigadores y las instituciones científicas. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la expansión del método Wolbachia, que consiste en introducir una bacteria en los mosquitos para reducir la transmisión del virus, y la instalación de estaciones de pulverización de larvicidas.
El ente de salud anticipa un panorama desafiante para este año, con un alza en la incidencia de casos en seis estados: São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Tocantins, Paraná y Mato Grosso do Sul. La población es instada a colaborar en las medidas de prevención, como eliminar posibles criaderos de mosquitos y estar atentos a los síntomas de la enfermedad.