
La parroquia San Andrés Apóstol en Camoapa celebra este sábado 30 de noviembre su fiesta patronal con misa, confirmaciones y nuevos ministros de la eucaristía
La parroquia San Andrés Apóstol, ubicada en la comarca Arenitas del municipio de Camoapa, se encuentra en plena preparación para su fiesta patronal en honor a San Andrés Apóstol. La solemne Eucaristía tendrá lugar este sábado, 30 de noviembre, a las 11:00 a.m. Será presidida por Monseñor Jorge Solórzano Pérez, obispo de la diócesis de Granada. También concelebrarán sacerdotes de la Zona Pastoral de Boaco.
El presbítero Reinaldo López, cura párroco de la parroquia, ha informado que durante la celebración, 88 candidatos recibirán el sacramento de la Confirmación. Estas personas han sido preparadas durante meses por un dedicado equipo de catequistas.
Además, un grupo de hermanos y hermanas serán instituidos como ministros extraordinarios de la Eucaristía, un evento significativo que resalta el compromiso de la comunidad con su vida litúrgica. Ariel Picado y Francisco Aragón, miembros del equipo de liturgia, destacaron la importancia de este momento dentro de la ceremonia.
Preparativos y apoyo
El Consejo Parroquial ha trabajado arduamente en la organización de esta festividad. Desde hace más de un mes, se han realizado diversas actividades para recaudar fondos y sufragar los gastos del evento. José Manuel López y Donald Rivera, parte del Consejo de Pastoral, señalaron que se ha acondicionado un comedor especial para ofrecer un almuerzo al obispo y a los sacerdotes que participen en la festividad.
San Andrés Apóstol: Un apóstol de fe y devoción
La fiesta en honor a San Andrés Apóstol es una ocasión especial para recordar al primer discípulo de Jesús y hermano de San Pedro. Como mártir y evangelizador, su vida inspira a los fieles, quienes aprovechan esta fecha para rendirle homenaje a través de misas, procesiones y actos de devoción.
Lea más: Inicia novenario a la Inmaculada Concepción de María en Camoapa
En comunidades alrededor del mundo, el día de San Andrés se celebra con tradiciones religiosas y culturales. Dichos eventos fortalecen tanto la fe como la identidad local. La festividad en Camoapa promete ser un evento lleno de espiritualidad, unidad y alegría para todos los asistentes.
Historia de la Parroquia San Andrés Apóstol
La Parroquia San Andrés Apóstol fue fundada el 11 de septiembre de 2014, lo que la convierte en una comunidad con más de diez años de historia. Desde sus inicios, las comunidades locales han trabajado unidas, mucho antes de la construcción del templo, organizando diversas actividades como ventas, torneos de fútbol, actividades recreativas, entre otras, para recaudar fondos.
La construcción del templo se ha llevado a cabo en varias etapas, comenzando con los trabajos iniciales, como la nivelación del terreno y los arranques. A lo largo de este proceso, la comunidad ha enfrentado diversas pausas para recolectar los recursos necesarios, pero el esfuerzo colectivo ha sido constante. A pesar de las dificultades económicas, los habitantes han demostrado un admirable espíritu de solidaridad, contribuyendo con lo que podían, desde bolsas de cemento hasta metros de arena.
Etapas actuales y futuros proyectos
En la actualidad, la parroquia se encuentra en una etapa avanzada de construcción. Aunque el templo está parcialmente cerrado, aún quedan pendientes varias obras esenciales, como la colocación de cerámica en el piso y otros detalles importantes. Donald José Rivera explicó que, con el apoyo de la comunidad, se espera completar estos trabajos, buscando materiales que se ajusten a los recursos limitados disponibles.
Originalmente, el costo estimado para la construcción del templo era de aproximadamente tres millones de córdobas. Pero los aumentos en los precios de los materiales, como el cemento y los costos de transporte, han incrementado considerablemente el presupuesto. Se calcula que, hasta la fecha, se han invertido cerca de cuatro millones de córdobas, y se estima que se necesitará al menos un millón más para finalizar el templo.
Entre las obras pendientes se encuentran la colocación de ventanas, la terminación del piso y la construcción de las torres del campanario. Además, el altar y las campanas aún requieren atención. Aunque la estructura básica está lista, el interior del templo necesita ser embellecido y completado.