
Precios más altos afectan a los consumidores y generan preocupación ante la cercanía de las festividades de fin de año
Una vez más, habitantes de Camoapa enfrentan un nuevo aumento de precios en los productos perecederos que se comercializan en el mercado municipal. De acuerdo con la información obtenida tras un recorrido por el centro de compras, varios productos han experimentado incrementos significativos. Entre los más destacados, se encuentra el tomate, que pasó de costar 25 córdobas por libra la semana pasada a 30 córdobas en la actualidad.
Puede interesarle: Niñez de la catequesis de la Parroquia San Andrés Apóstol lista para la “Liga del Saber”
Otro de los productos que ha registrado un aumento es la papa, que ha subido de 20 a 30 córdobas por libra. De igual manera, la lechuga también vio un incremento de 5 córdobas por unidad, lo que impacta a muchas familias que dependen de estos alimentos básicos para su dieta diaria.
Factores que explican el aumento de precios
El comerciante local, Omar Calero, explicó que el aumento en los precios del tomate se debe principalmente a la escasez de este producto en los mercados nacionales. Además de la facilidad con la que se daña, lo que complica su oferta. Calero añadió que, a pesar de ser una situación preocupante, no se ha llegado aún a diciembre, mes en el que tradicionalmente los precios suelen aumentar aún más.
“Por ejemplo, la papa la semana pasada estaba a mil 400 córdobas el quintal, y ahora nos lo venden entre 2,000 y 2,300 córdobas, dependiendo de la calidad”, explicó Calero. Destacó que uno de los productos con mayor disponibilidad en estos días es la granadilla, que se ofrece a 80 córdobas la unidad.
Uno de los productos más demandados en las festividades de diciembre, el dulce de rapadura, también se encuentra en escasez y ha subido considerablemente de precio. Calero comentó que antes se podía encontrar una bolsa de dulce por 60 córdobas, pero ahora el precio ha subido a 120 córdobas y no se espera que baje en las próximas semanas.
Otros productos perecederos y básicos que experimentan aumento
Además de los productos mencionados, otros alimentos que se ofertan en el mercado de Camoapa también han experimentado aumento en sus precios. La chiltoma ahora se cotiza entre 10 córdobas la unidad o 20 córdobas por tres unidades, dependiendo del tamaño. El repollo se mantiene en 50 córdobas, mientras que el pepino se ofrece a 15 córdobas la unidad. Asimismo, la sandía experimentó un aumento significativo y ahora se vende a 150 córdobas por unidad.
Por otro lado, los granos básicos no han registrado variaciones considerables. El frijol continúa a 25 córdobas la libra, mientras que el arroz se vende entre 18 y 24 córdobas, dependiendo de la calidad. El azúcar sigue cotizándose entre 15 y 16 córdobas, y el maíz se mantiene en 9 córdobas. En cuanto al aceite, el precio varía entre 62 y 80 córdobas por litro, mientras que los huevos se venden a 7 córdobas la unidad. El pollo tiene un precio de 45 córdobas la pierna y 55 córdobas la pechuga.
En cuanto a los lácteos, no se reportaron aumentos. El litro de leche continúa a 25 córdobas, la libra de crema se mantiene en 70 córdobas, y el queso se vende entre 85 y 86 córdobas la libra, dependiendo de su tipo. La cuajada también presenta una leve variación, cotizándose entre 50 y 80 córdobas, según si es fresca o ahumada.
Perspectivas para las festividades de fin de año
Los comerciantes y consumidores de Camoapa se muestran preocupados por la tendencia al alza de los precios, especialmente con la cercanía de las festividades de fin de año, cuando la demanda de productos como el dulce de rapadura y otros alimentos tradicionales suele dispararse. Aunque algunos productos mantienen su estabilidad, la incertidumbre sobre el precio de otros genera un ambiente de tensión en el mercado local.