El tomate es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, y promueve la salud cardiovascular, la hidratación y la piel radiante

A partir de esta semana, el tomate se suma a la lista de productos perecederos que han experimentado un aumento de precio en el mercado local de Camoapa. Los comerciantes informan que cada cajilla de tomate ha subido doscientos córdobas, lo que ha provocado que el precio por libra pase de veinte a veinticinco córdobas.

Lea más: Chiltoma, melón y maracuyá se vuelven más caros en Camoapa

Semanas atrás, otros productos como el pepino, la lechuga, la chiltoma, el repollo y la maracuyá ya habían aumentado sus costos. Según los comerciantes, esto se debe a las recientes lluvias, que han afectado la producción y disponibilidad de estos alimentos.

El vendedor local Omar Calero expresó su preocupación por el aumento en los precios, especialmente con la llegada de las festividades de fin de año. “Es habitual que los precios de los perecederos suban en esta temporada. Esperamos que esta situación se normalice para no afectar a nuestros clientes”, comentó Calero.

Escasez de algunas frutas

Calero también señaló que algunas frutas, como el melón, la maracuyá y la granadilla, han escaseado, lo que ha llevado a un incremento significativo en sus precios. “En este momento, la piña es la fruta más abundante, con precios que rondan los cuarenta córdobas, dependiendo de la calidad. También tenemos tamarindo, que es más accesible. Esperamos la llegada de papayas a buen precio en noviembre”, enfatizó.

Según la información recopilada este lunes, algunos productos han mantenido sus precios, como la libra de papa y cebolla, que se cotizan a veinte córdobas, y el plátano, que oscila entre diez y doce córdobas por unidad. Sin embargo, el cacao ha visto un aumento considerable, pasando de cien a hasta doscientos veinte córdobas por libra debido a la escasez.

Los granos básicos no han presentado variaciones relevantes en sus precios. La libra de frijoles se mantiene a veinticinco córdobas, mientras que el arroz varía entre dieciocho y veinticuatro, dependiendo de la calidad. Otros productos como el azúcar se cotizan entre quince y dieciséis córdobas, y el maíz a nueve. En cuanto a los lácteos, el litro de leche se vende a veinticinco córdobas, la libra de crema a setenta, y el queso entre ochenta y seis y ochenta y cinco, dependiendo del tipo.

La situación actual en el mercado de Camoapa refleja un panorama cambiante, donde el aumento de precios en algunos productos puede afectar la economía familiar, especialmente en la cercanía de las festividades.