Impacto fatal en San Antonio del Sur

Al menos seis personas han perdido la vida este lunes a causa de las fuertes lluvias e inundaciones generadas por el paso de la tormenta tropical Óscar en el extremo nororiental de Cuba, según informes de la Defensa Civil. Argenis Perales Pérez, jefe del departamento de Operaciones del Estado Mayor General de la Defensa Civil, detalló que las muertes ocurrieron en el municipio de San Antonio del Sur, en la provincia de Guantánamo, aunque no se proporcionaron más detalles sobre los incidentes.

Lea más: Hackean la página de Facebook de la Diócesis de Juigalpa

Óscar, que entró en Cuba como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, hizo su llegada el domingo por la tarde. La tormenta pasó más de 24 horas sobre la isla, trayendo consigo vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas. Según el Instituto de Meteorología (Insmet), Óscar tocó tierra cerca de Baracoa a las 18:10, hora local, del domingo, y abandonó el territorio cubano cerca de Gibara alrededor de las 19:20 del lunes.

Condiciones meteorológicas severas de Óscar

Durante su paso, Óscar generó vientos de hasta 130 kilómetros por hora y acumulaciones de lluvia que alcanzaron los 300 milímetros en 24 horas. Las marejadas provocaron penetraciones significativas en ciudades costeras como Baracoa. Sin embargo, su intensidad ha disminuido considerablemente, y actualmente se reportan vientos de entre 30 y 45 kilómetros por hora. Las lluvias y tormentas eléctricas continuarán afectando a la isla, especialmente en áreas montañosas, según el Insmet.

Miles de personas han sido evacuadas, y los daños a infraestructuras públicas, viviendas y la agricultura—especialmente en la producción de café—son aún difíciles de evaluar, pero se anticipan cuantiosos.

Contexto de la temporada ciclónica

Óscar es la decimoquinta tormenta tropical de la actual temporada ciclónica en el Atlántico y la primera que toca tierra en Cuba este año. Los servicios meteorológicos de Estados Unidos y Cuba ya habían advertido que la temporada de huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, sería especialmente activa. La última vez que un gran huracán impactó a Cuba fue en septiembre de 2017, cuando Irma causó diez muertos y pérdidas materiales valoradas oficialmente en 13.185 millones de dólares.