Un espectáculo astronómico inusual

Durante todo el mes de octubre, los municipios de Nicaragua tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico poco común: el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS. Este cometa, descubierto recientemente por observatorios en China y Sudáfrica, ha cautivado la atención de los aficionados a la astronomía, y la prensa internacional lo ha denominado como el “cometa del siglo”.

¿Qué es un cometa?

Los cometas son grandes rocas heladas que orbitan alrededor del sol. En ocasiones, estos cuerpos celestes pueden ser observados desde la Tierra, brindando un espectáculo impresionante. Según los expertos, el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS se distingue por su brillo excepcional, lo que facilita su observación.

Mauricio García, de la organización de astrónomos aficionados Los Cadejos, explicó que este cometa es un fenómeno especial. “Es un cometa no periódico, lo que significa que no volveremos a verlo en muchos años. A diferencia del cometa Halley, que fue visible en los años 80 y volverá en 2071, este cometa tendrá una larga ausencia”, detalló García.

Consejos para la observación

Para disfrutar de este espectáculo astronómico, es recomendable encontrar un lugar con poca contaminación lumínica. García sugiere alejarse de las ciudades, al menos unos kilómetros, y observar hacia el oeste a partir de las seis de la tarde, cuando el sol comienza a ocultarse. «Aunque un telescopio o binoculares son ideales, incluso se puede capturar con una cámara de celular. En nuestra página de Los Cadejos tenemos enlaces con instrucciones para hacerlo«, enfatizó el astrónomo aficionado.

Una de las características más impresionantes del C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS es su larga y brillante cola, compuesta de polvo y hielo, que se forma debido al calentamiento que experimenta al acercarse al Sol. Según la página StarWalk, este evento astronómico es uno de los más impactantes del año, ya que el cometa no volverá a acercarse tanto a la Tierra durante aproximadamente 80,000 años.

Lea más: Dos ondas tropicales ingresarán esta semana al territorio nacional

Los entusiastas de la astronomía pueden consultar diversas aplicaciones y páginas web que ofrecen detalles sobre la ubicación y el mejor momento para observar el astro. Además, se recomienda seguir a organizaciones locales de astronomía para obtener información actualizada sobre actividades y eventos relacionados con este fenómeno. ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar un evento que podría no repetirse en una vida humana!