
Ingreso de ondas tropicales
Esta semana, Nicaragua estará bajo la influencia de dos ondas tropicales que prometen generar un significativo aumento en las lluvias. Según reportes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) y el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), la onda tropical número 31 se espera que ingrese el martes por la noche o en la madrugada del miércoles, transitando primero por el Caribe y saliendo por la región del Pacífico.
Manuel Prado, responsable de la Dirección de Cambio Climático de Ineter, destacó que la segunda onda tropical, la número 32, entrará al territorio entre la noche del jueves y la madrugada del viernes. Esto generará lluvias de intensidad variable, que oscilarán entre débiles y moderadas, especialmente en horas de la tarde y la noche.
Agustín Moreira, agrometeorólogo y director de Ofena, señaló que se espera un ambiente caluroso durante las horas matutinas, con temperaturas que oscilan entre 30 y 34 grados en las regiones del Pacífico y Caribe, y de 28 a 32 grados en el norte y centro del país.
Previsión de lluvias y áreas afectadas
Moreira también indicó que el miércoles 23 de octubre se prevén lluvias puntuales en gran parte del territorio. Sin embargo, se anticipan lluvias más intensas en el sureste del país, abarcando áreas desde Bilwi hasta Boaco, San Carlos, Nueva Guinea y Muelle de los Bueyes.
Lea más: Gusano barrenador afecta a niño en Nicaragua
Ante la llegada de estas ondas tropicales, Ineter hace un llamado a los dueños de embarcaciones pesqueras para que tomen precauciones, especialmente durante las lluvias, ya que la visibilidad se verá afectada, aunque las olas no representarán un peligro inminente.
Ante la llegada de lluvias, es crucial mantenerse informado sobre el pronóstico del tiempo y despejar desagües para prevenir inundaciones. Asegurar objetos exteriores y tener un kit de emergencia preparado, incluyendo agua potable y medicamentos. Además, evita conducir en condiciones de lluvia intensa e identificar rutas de evacuación si vives en áreas de riesgo.